Comisiones Obreras de Aragón | 1 octubre 2023.

CCOO reclama a los empresarios un mayor control de los márgenes de beneficios para reducir la inflación

    En Aragón, El IPC vuelve a subir en agosto hasta el 2,1%, 3 décimas más si lo comparamos con el dato ofrecido por el INE en julio. La misma subida hay en España y se sitúa en el 2,6%, sin embargo, la inflación subyacente disminuye una décima hasta el 6,1%. 

    12/09/2023.
    IPC

    IPC

    Actualmente uno de los escollos económicos a los que se tienen que enfrentar los aragoneses y aragonesas es el coste de la cesta de la compra. En el mes de agosto de 2023, los precios son un 10,5% más caros que el año pasado, a pesar de la que la subida mensual sea de tan solo un 0,2%. 

    El incremento del precio de los carburantes también hace mella en el bolsillo de la ciudadanía aragonesa. El precio de los productos incluidos en el grupo del transporte sube un 2,8% en lo que va de mes y sitúa la variación interanual en un 1,5%. Otras subidas destacables son las del grupo de bebidas alcohólicas y tabaco con una variación interanual del 7,3%, ocio y cultura con un 6,3% y Hoteles y cafés con un 5,7%. 

    Tan solo el precio de la vivienda con una variación interanual de un -18,1% gracias al reducido coste de la electricidad y el grupo del vestido y calzado cuyo precio ha disminuido en un -10,8% en lo que va de año, dan una tregua a las economías domésticas de los hogares aragoneses. 

    A todos estos factores hay que sumar el elevado valor del Euribor que se sitúa actualmente por encima del 4% y ha supuesto que la firma de hipotecas para la compra de una vivienda en Aragón haya caído un 33%, respecto al mismo mes del año anterior. 

    CCOO señala a los empresarios y reclama un mayor control de los márgenes de beneficios en este periodo inflacionista. La información facilitada por el recién creado Observatorio de Márgenes Empresariales ha puesto de manifiesto el importante aumento de los beneficios empresariales en el sector energético, el turismo y la hostelería y la cadena de producción y distribución de alimentos.

    “Los trabajadores y trabajadoras han estado perdiendo poder adquisitivo en este periodo inflacionista pero el recién firmado AENC servirá para mejorar los salarios”, asegura Pablo Castillo, secretario de acción sindical de CCOO Aragón. Cabe recordar que el V AENC establece una subida salarial de un 4% en 2023, de un 3% en 2024 y un 3% en 2025, incorporando una cláusula de revisión con alzas de hasta el 1% adicional si la inflación rebasa estos incrementos, con el objetivo de recuperar los salarios.