Comisiones Obreras de Aragón | 14 junio 2025.

Casi 100 trabajadores de los centros de Davant – Master D se concentran en la huelga contra la supresión de incentivos

    Esta mañana, a las 11:00 horas, cerca de un centenar de trabajadores y trabajadoras de los dos centros de trabajo de Davant Master D en Zaragoza se han concentrado de forma simultánea para denunciar la supresión unilateral de los incentivos variables por parte de la empresa. La huelga, convocada por la sección sindical de CCOO, visibiliza el malestar de la plantilla ante una medida que consideran injusta y arbitraria, especialmente en un contexto de beneficios millonarios. Esta protesta ha tenido eco en otras provincias españolas donde también esta ubicada la empresa especializada en formación profesional, preparación de oposiciones y cursos online.

    06/06/2025.
    Concentración en carretera Madrid

    Concentración en carretera Madrid

    A las once de la mañana, los trabajadores y trabajadoras de Davant Master D se han concentrado a las puertas de los centros situados en el polígono Plaza y en la carretera de Madrid de Zaragoza. La protesta ha incluido una sonora pitada dirigida a la dirección de la empresa, como muestra del hartazgo ante la falta de reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.Mientras la compañía no deja de obtener beneficios económicos, la plantilla ha visto cómo sus incentivos se reducían progresivamente hasta desaparecer por completo este año.

    Roberto Voto, secretario general de la sección sindical de CCOO en Davant, ha afirmado durante la concentración que “la empresa ha decidido eliminar los incentivos sin negociación y sin justificación, pese a haber ganado 7 millones de euros en el primer cuatrimestre del año. Es una decisión que atenta directamente contra el reconocimiento al esfuerzo de la plantilla”.

     

    Desde CCOO consideran que esta medida es un ataque a los derechos laborales y a la estabilidad económica de las personas trabajadoras. “Estamos hablando de una plantilla comprometida, que ha mantenido su rendimiento y profesionalidad, y a la que ahora se le penaliza con la pérdida de una parte importante de su salario”, ha señalado Voto.

     

    La huelga ha sido secundada mayoritariamente en ambos centros, lo que refleja —según CCOO— “la indignación generalizada y la unidad del conjunto de la plantilla”. La organización sindical exige la retirada inmediata de esta medida y la apertura de un proceso de diálogo real con la representación legal de los trabajadores.

    “Lo que pedimos no es nada extraordinario —ha concluido Voto—: solo queremos que se valore el trabajo de la plantilla y que se mantenga un modelo de empresa en el que las personas no sean la variable de ajuste”.