Comisiones Obreras de Aragón | 19 julio 2025.

Pensionistas de CCOO y UGT Aragón exigen una atención digna en la Seguridad Social

    La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO y la de UGT en Aragón se han concentrado esta mañana, a las 11:00 horas, frente a la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Zaragoza, ubicada en la calle Doctor Cerrada, 6. La protesta ha contado con la participación de decenas de personas mayores que han denunciado las dificultades crecientes para acceder a una atención presencial y personalizada, así como las graves demoras en la tramitación de sus expedientes.

    27/06/2025.
    Lectura del manifiesto

    Lectura del manifiesto

    Los manifestantes han portado una pancarta en la que se podía leer el lema: “Servicios Públicos de Calidad. Atención presencial”. A pesar del tremendo calor que hacía, los pensionistas de ambos sindicatos han querido mostrar su malestar por la digitalización del servicio de la Seguridad Social y la falta de atención presencial y personalizada. Durante la concentración, Pilar Méndez, secretaria general de CCOO Pensionistas Aragón, ha leído un manifiesto conjunto con la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT titulado “Por una atención personalizada”, en el que ambas organizaciones exigen cambios urgentes en la atención que presta el INSS.  

    Ambas organizaciones sindicales han criticado que “la administración de la Seguridad Social ha impuesto un sistema que limita el acceso presencial, obligando a solicitar cita previa, algo que se ha convertido en una odisea para muchas personas mayores”, señala el texto leído.

    Para las dos centrales sindicales “la situación es tan denigrante que hay personas que, cumpliendo todos los requisitos legales, llevan más de seis meses o incluso años esperando la resolución de su expediente”, denuncian.“Durante este tiempo, deben seguir afrontando gastos sin percibir su pensión y, en muchos casos, dependen del apoyo familiar para subsistir”.

    CCOO y UGT denuncian la falta de personal, el cierre de oficinas y el deterioro progresivo de la atención pública, que está llevando a muchos ciudadanos a tener que pagar por servicios que deberían ser gratuitos, simplemente para acceder a sus derechos.

     

    Más personal y oficinas

    En declaraciones a los medios, Pilar Méndez ha destacado que: “Esta protesta exige más personal, más medios y una gestión más eficiente de los recursos disponibles. No se puede permitir que alguien tenga que esperar seis meses o más por su pensión. Esto afecta directamente a la calidad de vida de las personas mayores”.

    Méndez ha reclamado más recursos personales para mejorar la atención a la ciudadanía: “El Gobierno había anunciado la eliminación de la tasa de reposición para permitir contratar más personal, pero al no haberse aprobado los Presupuestos, esa medida ha quedado bloqueada. Mientras tanto, se está derivando personal de otras administraciones sin la formación adecuada para gestionar los complejos trámites del INSS”.

    CCOO advierte que, de no solucionarse esta situación, se convocarán nuevas movilizaciones de forma continuada hasta que el INSS recupere una atención presencial, accesible y de calidad. 

    Nuestro sindicato recuerda también que ofrecen asesoramiento gratuito, ayuda para cumplimentar trámites y presentación de reclamaciones previas a todas las personas jubiladas que lo necesiten.