Comisiones Obreras de Aragón | 18 julio 2025.

Paros parciales en las empresas del grupo Aramon

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. Aragón (Sector Ferroviario), la Federación de Servicio, Movilidad y Consumo de UGT Aragón (Sindicato de Carreteras) y la Confederación General de Trabajadores (CGT) de Aragón han convocado paros parciales (3 horas al inicio de los turnos de trabajo) los días 30 y 31 de marzo ante el bloqueo de la negociación del II Convenio Colectivo del grupo de empresas ARAMON.

    20/03/2018.
    Paros parciales en Aramon

    Paros parciales en Aramon

    El 28 de abril de 2017, se comunicó en tiempo y forma la denuncia del I Convenio Colectivo del grupo de empresas ARAMON, cuya vigencia finalizaba el 31 de octubre de 2017. La negociación no comenzó hasta la constitución de la Mesa negociadora el 19 de diciembre de 2017. Aunque se formalizó la constitución de la mesa, durante la temporada de trabajo en la nieve, sólo hemos tenido tres reuniones en las que se presentaron las propuestas de ambas partes.

    En la última reunión se presentó una propuesta de incrementos salariales, por parte de la empresa, basada en un indicador financiero para aplicar incrementos salariales variables (muy distante de la fórmula para los incrementos presentada por la representación de las y los trabajadores). Este hecho dificultaba la posibilidad de aproximar un acuerdo que pudiese aplicarse para esta temporada 2017/18. La parte social solicitó, al menos, un incremento (el IPC consolidad del 2017), para poder ir a las plantillas antes del cierre de las estaciones. La empresa dijo que no se daba "nada por nada".

    Ha habido más desencuentros en temas como la jornada, las categorías profesionales, la dificultad que tienen las y los trabajadores para conciliar la vida familiar, personal y laboral (por no tener cuadrantes horarios de mes o de semana, ya no hablamos de toda la temporada). Todo esto añadido a la falta de personal en las estaciones o la precarización y temporalidad de algunos puestos (hostelería, alquiler taquillas, remontes, por ejemplo) han hecho que las plantillas hayan decidido que había que movilizarse.

    Debemos añadir que, desde abril del año pasado se ha solicitado en varias ocasiones, una reunión con la presidenta del Consejo de Administración del Grupo de empresa ARAMON para intentar un acercamiento en las materias que se iban a negociar. Hasta esta fecha, aunque se nos llegó a citar, se suspendieron las citas por su parte.

    Lo que parece una falta de buena fe negociadora, el inmovilismo en las posiciones de la parte empresarial y la finalización de la temporada y de la presencia de las plantillas en los centros de trabajo (el 80 % de la plantilla es fija discontínua o temporal o contratada por ETT) han hecho necesaria la convocatoria de los paros parciales. Entre las propuestas de la representación de las y los trabajadores, es prioritaria la estabilidad de las plantillas (la mayoría de ellas y ellos sólo trabajan, con suerte, los 4 meses de invierno) y que, con ello, se ayude a fijar población en territorios que ya se despoblaron por la falta de empleo en los valles.