Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Aragón | 29 marzo 2023.

23.12.2022

Proyectos subvencionados CITE 2022

Los proyectos que a continuación presentamos han sido subvencionados por el departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales por la que se convocan subvenciones para lafinanciación de actuaciones a favor de la integración de las personas de origenextranjero residentes en Aragón el año 2022.

Ver documento

18/06/2021
20J Día Mundial de las Personas Refugiadas

La Plataforma “Teruel con las personas refugiadas” y la “Plataforma 20J” (de la que forma parte CCOO Aragón) han programado diversos actos y concentraciones el próximo domingo 20 de junio bajo el lema “Cuando huir es la única posibilidad, ¿les dejamos otra opción?”, para reflejar la difícil situación que viven millones de personas desplazadas.

09.04.2021
Infografía la población extranjera en Aragón 2020.

Trabajo Sindical 202. La población extranjera en Aragón 2020.

Trabajo Sindical digital 202. Las consecuencias de la crisis sanitaria se han dejado sentir en el conjunto de la clase trabajadora pero están siendo especialmente duras para los colectivos más precarios como el de las trabajadoras y trabajadores inmigrantes. Se elijan los parámetros que se elijan, la desigualdad laboral que padecen las personas inmigrantes es evidente, permanece en el tiempo y desgraciadamente se cronifica. Presentamos los principales datos.

07/04/2021
Marta Arjol y Manuel Pina
Tras la irrupción de la pandemia

CCOO ha presentado esta mañana el informe: Impacto de la crisis del COVID19 en la población extranjera. A fecha de enero de 2021 hay en Aragón 162.048 personas extranjeras que representan el 12,19% de la población total. Las consecuencias de la crisis sanitaria están siendo especialmente duras para las trabajadoras y trabajadores inmigrantes. La población extranjera cerró 2020 con un paro del 22,60%, tres puntos por encima del registrado en 2019 y más del doble que la tasa de paro de la población autóctona (9,56%). 

07.04.2021

Impacto de la crisis del Covid-19 en la población extranjera de Aragón 2020

A fecha de enero de 2021 hay en Aragón 162.048 personas extranjeras que representan el 12,19% de la población total. Las consecuencias de la crisis sanitaria están siendo especialmente duras para las trabajadoras y trabajadores inmigrantes. La población extranjera cerró 2020 con un paro del 22,60%, tres puntos por encima del registrado en 2019 y más del doble que la tasa de paro de la población autóctona (9,56%). 

Ver documento

07.04.2021

Infografía población extranjera de Aragón 2020

Impacto de la crisis del Covid-19 en la población extranjera de Aragón 2020 

Ver documento

Reunión de la Plataforma Ciudadana contra el Racismo. Asiste Marta Arjol, secretaria de cohesión y diálogo social.

18 Febrero 2021. 18:30 - 20:00

Zaragoza

Reunión de la Comisión Permanente de la Plataforma ciudadana contra el Racismo. Asiste Marta Arjol, secretaria de cohesión y diálogo social.

21 Enero 2021. 18:30 - 20:00

Zaragoza

Foro de la Inmigración de Aragón. Asiste Marta Arjol, secretaria de cohesión y diálogo social.

18 Diciembre 2020. 11:00 - 13:00

Zaragoza

Comisión de Ciudadanía, Foro de la Inmigración de Aragón. Asiste Marta Arjol, secretaria de cohesión y diálogo social.

28 Octubre 2020. 12:00 - 13:00

Zaragoza

19/06/2020
Día Mundial del Refugiado - Zaragoza 2018

CCOO recuerda asimismo que España, además de una gestión eficaz del trámite administrativo del asilo, debe asumir sus compromisos internacionales protegiendo a las personas que sufren y huyen de sus países, ejerciendo su papel geoestratégico y mostrando su sensibilidad al respecto.

01/04/2020
CCOO pide agilidad y altura de miras al Gobierno en matería de extranjería durante la crisis del COVID19
  • A principios de la semana pasada, CCOO trasladó al Gobierno un documento en el que solicitaba medidas políticas específicas en materia de extranjería en el marco del estado de alarma. Entre ellas, la renovación y/o prórroga automática de cuantas solicitudes de autorizaciones de trabajo y/o modificaciones de las mismas se hayan presentado o se presenten durante el estado de alarma
12/03/2020
Marta Arjol y Manuel Pina durante la rueda de prensa

En Aragón hay 148.724 personas extranjeras (un 11,28% del total), a fecha de enero del 2020, y coloca a la comunidad autónoma como la octava con mayor población inmigrante. Según CCOO la población extranjera es un revulsivo para frenar el envejecimiento (la edad media es de 33,7 años frente a los 46,3 de la autóctona) y es un sostén para el Estado del bienestar (el 80,12%) está en edad de trabajar. Esta mañana el sindicato ha presentado el informe: “La población inmigrante en Aragón”, un detallado análisis demográfico y económico de este colectivo.

Asamblea de la plataforma ciudadana contra el racismo. Asiste Marta Arjol, secretaria de cohesión y diálogo social.

11 Marzo 2020. 17:00 - 19:00

Zaragoza.

Concentración silenciosa por las 14 personas fallecidas el 17 de febrero, intentando llegar a la costa de Canarias. Convocan FAS y Plataforma ciudadana contra el racismo.

21 Febrero 2020. 12:00 - 12:30

Zaragoza. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno