- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Aragón | 29 marzo 2023.
El 21 de marzo a las 18:30 de la tarde y en la Casa de las Culturas, situada en la calle Palafox 29 de Zaragoza se desarrollará la mesa redonda: “Voces contra el racismo”. CCOO Aragón os anima a que participéis en este acto en el que se argumentará y debatirá sobre el aumento del racismo existente en nuestra sociedad.
Esta tarde se ha celebrado la quinceava edición del homenaje a los afiliados y afiliadas a Comisiones Obreras Aragón en el año 1997. Un reconocimiento a aquellas personas que han mantenido un estrecho vínculo con la organización durante 25 años. En este emotivo acto también se ha entregado el premio “Compromiso” que este año se ha destinado a la Casa Palestina de Aragón. El embajador Palestino en España, Husni Abdel Wahed, ha acudido a esta cita y ha agradecido este galardón que "premia la hermandad entre dos pueblos".
El 6 de noviembre, una delegación de CCOO Aragón, encabezada por su secretario general, Manuel Pina, partió desde Zaragoza hacia Palestina. El objetivo de este viaje ha sido conocer los diferentes proyectos que está desarrollando en el país, la fundación Paz y Solidaridad del sindicato y conocer la realidad que sufre el pueblo palestino.
Esta mañana, la comisión ejecutiva de CCOO Aragón se ha reunido con las personas integradas en el “programa de acogida a personas defensoras de los Derechos Humanos en Aragón”. Este encuentro sirve para establecer lazos de colaboración entre el sindicato y aquellas personas que se juegan su integridad y vida por defender los derechos humanos de sus comunidades.
A las 12 del mediodía, las escaleras del Paraninfo de Zaragoza se llenaron de personas para reclamar al Gobierno de España que cambie su postura respecto al Sáhara Occidental y respete el derecho del pueblo saharaui a decidir sobre su independencia.
Plataforma para el Reconocimiento del Estado de Palestina
Acto de presentación en las Cortes de Aragón
Esta mañana en las Cortes de Aragón ha tenido lugar el acto de presentación de la Plataforma para el reconocimiento del Estado de Palestina. Un acto que ha sido presentado por la Casa Palestina de Aragón y la Embajada de Palestina y con las que ha colaborado Comisiones Obreras.
La plataforma Sáharagón organiza el próximo jueves 24 de marzo a las siete de la tarde, esta charla coloquio en la quinta plata de la sede de CCOO Aragón, en Zaragoza. Intervendrán en esta jornada Luis Mangrané, del Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental y Enrique Gómez, de Um Draiga.
Las trabajadoras y trabajadores, cuadros sindicales y simpatizantes de CCOO Aragón se han concentrado a las 12 de la mañana para denunciar la invasión rusa a Ucrania en las escaleras de la sede del sindicato en Zaragoza. Portaban carteles en el que se advertía un lema muy conciso: "Paz, democracia y solidaridad". Con este acto, el sindicato ha exigido que se tomen todas las medidas necesarias para que la acción bélica pare de manera urgente y las tropas rusas se retiren del territorio ucraniano, que han ocupado violando la legalidad internacional, y se restituya la paz.
URL | Código para insertar
La Colombia que nos duele: Santiago Salinas
Santiago Salinas es abogado criminalista y defensor de los derechos humanos. Santiago nos hace partícipes de su dolor al dejar su Colombia natal y a su mujer, inmersa en un proceso judicial por defender los derechos civiles en su país. Salinas acudió a Zaragoza y visitó el sindicato CCOO para trasladarnos sus experiencias
URL | Código para insertar
La Colombia que nos duele
María Fernanda Yath proviene de Colombia. Esta antropóloga es una ferviente defensora de las mujeres y del colectivo LGBTIQ. María Fernanda lucha activamente para el rescate de las culturas indígenas y afrodescendientes de su país. También es miembro activa de la Colectiva Queer Transfeminista CACICA, organización que denuncia a través de la cultura y el arte la homofobia y las transfobia, en la ciudad colombiana de Santa Marta.
URL | Código para insertar
Acitvismo en Colombia: Eliecer Cáceres
Colombia es uno de los países donde es más peligrosa la defensa de los derechos humanos. Según el informe de Front Line Defenders, referido a 2020, de los 331 casos documentados de personas asesinadas por defender los derechos humanos, 177 se cometieron en Colombia. Eliécer Cáceres comenzó esta ardua empresa a los 17 años de edad, como líder estudiantil. Desde entonces, este periodista y comunicador social colombiano se ha centrado en la defensa de los derechos humanos de los indígenas y su vinculación ancestral con el territorio.
Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino. CCOO mantiene su férreo compromiso con la causa palestina y ha participado activamente para que este evento sea traducido al castellano. Este acto se realizará de manera telemática y adjuntamos un enlace en la noticia para que cualquier persona que lo desee pueda participar.
Esta tarde se ha desarrollado en la sede de CCOO Aragón la charla: “La defensa de los Derechos Humanos en Colombia y en el Sáhara Occidental”. Una jornada que ha reunido a activistas colombianos y saharauis que se encuentran en el Programa de Acogida a Personas Defensoras de los Derechos Humanos en Aragón. Esta charla ha sido promovida por las organizaciones: Mundubat, UM Draiga, Internacionalistas, CCOO Aragón y el Gobierno de Aragón. Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón, ha sido el encargado de inaugurar esta jornada divulgativa.
Hoy a las doce del mediodía, CCOO y UGT Aragón se han concentrado frente al monumento a la Constitución en Zaragoza para denunciar el asalto del pasado 9 de octubre a la sede confederal del sindicato CGIL, ubicada en Roma. En este acto de confraternización, el mundo del trabajo ha salido a la calle en numerosos países para denunciar este atropello de la ultraderecha italiana y el movimiento NoVax. Numerosas personalidades de la política aragonesa han acudido esta mañana para sumarse a este acto.
Archivo documental