Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Aragón | 23 septiembre 2023.

27/06/2023
Los jóvenes de Aragón esperan ayudas para el alquiler

En octubre de 2022 expiró la fecha límite de presentación de los documentos necesarios para solicitar el “Bono de Alquiler Joven en la Comunidad Autónoma de Aragón”, sin embargo, ocho meses después, muchos menores de 18 a 35 años (edad límite para pedir esta ayuda) continúan esperando este pago. Esta ayuda va desde los 250 euros para alquileres de hasta 600 euros o una prestación de 300 euros por habitación en un piso compartido. CCOO asegura que esta demora no solo afecta al nivel económico de los jóvenes, sino que también tiene consecuencias sociales, al poner obstáculos a su proyecto vital y reduce la confianza de los jóvenes en las instituciones, responsables de garantizar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.

17/04/2023
Escuela sindical de jóvenes en Morillo de Tou

Durante los días 14,15 y 16 de abril, CCOO Aragón ha celebrado la escuela sindical dirigida a jóvenes sindicalistas en centro vacacional de Morillo de Tou (Aínsa). Un encuentro donde se ha debatido sobre la precariedad laboral juvenil, el desempleo, la formación y la necesidad de organizarse sindicalmente para consolidar derechos y mejoras laborales. Tres días de convivencia, buenos momentos y trabajo en equipo con el fin de formar cantera para el sindicato Comisiones Obreras de Aragón. 

23/05/2022
Ordenador

La Secretaría de Juventud de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón organiza las jornadas online "enREDadxs: discursos de odio y resistencias juveniles". Tendrán lugar los días 24 y 25 de mayo desde las 17:00h y se retransmitirán vía Youtube y Google Meet.

31/10/2019
Firma del convenio

A la firma de este documento han acudido Manuel Pina, Secretario General de CCOO Aragón, Elena Pérez, Secretaria de Mujer e Igualdad , y Luis Quintana , responsable de Juventud.

Asamblea abierta para la afiliación joven de CCOO Aragón.

7 Noviembre 2019. 17:30 - 19:00

Zaragoza. Sede del sindicato en Pº Constitución, 12.

Asamblea de jóvenes de FSC Aragón. Asiste Libertad Camino Alcocer, responsable de Juventud de la FSC estatal.

14 Noviembre 2019. 10:00 - 14:00

Zaragoza.

Acto de firma del convenio de Juventud entre CCOO Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Asisten Manuel Pina, Secretario General, Elena Pérez, Secretaria de Mujer e Igualdad y Luis Quintana, responsable de Juventud.

31 Octubre 2019. 12:00 - 14:00

Zaragoza. Ayuntamiento.

15/10/2019
Luis Quintana y Elena Pérez

La población joven en Aragón, comprendida entre los 15 y los 29 años, está formada por 189.853 personas, según el padrón del 1 de enero de 2019. La comunidad autónoma muestra claros signos de envejecimiento con un índice que llega al 115,9% frente al 97% de España. Actualmente, en Aragón, hay un 17,26% menos de jóvenes que en 1998 y el porcentaje de población menor de 25 años es del 23,3%. CCOO critica la falta de empleo estable y con derechos, una máxima que retrasa la emancipación de los jóvenes, las posibilidades para desarrollar un plan vital y en algunos casos de tener hijos.

Congreso del Colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón, CEPA. Asiste Luis Quintana, responsable de Juventud de CCOO Aragón.

21 Septiembre 2019. 16:00 - 20:00

Zaragoza.

09/08/2019
Organizate contra la precariedad

Con ocasión del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, CCOO vuelve a llamar la atención sobre las condiciones laborales, económicas y sociales de las personas jóvenes, que –años después de la salida de la crisis- siguen siendo inaceptables e incompatibles con el desarrollo de proyectos de vida autónomos. Para Jóvenes CCOO considera que “no es posible seguir viviendo sin saber si podremos o no acceder a una vivienda, si tendremos empleo o estaremos en el paro, si seguiremos siendo falsos becarios o falsos autónomos.

Reunión sobre programa emancipación joven Ayuntamiento de Zaragoza. Asiste Elena Pérez, Secretaria de Mujer e Igualdad.

26 Junio 2019. 12:00 - 14:00

Casa Morlanes. Oficina emancipación. Zaragoza.

08/05/2019
Campaña 1

Hoy se celebra el Día Mundial del Becario/a, una figura que en España se sigue asociando a la precariedad laboral y a la imposibilidad de iniciar con garantías un proyecto de vida. Las prácticas no laborales constituyen un paso casi imprescindible en la transición de la vida estudiantil a la vida de trabajador y trabajadora adulta. Un paso que ha de ser regulado y dignificado. Para CCOO, las prácticas no laborales se caracterizan por el fraude y la explotación que deben ser corregidos urgentemente por el próximo Gobierno.

09/01/2019
Paro juvenil

A juicio de Jóvenes CCOO, el Real Decreto ley 28/2018 por el que el Gobierno asegurará que las empresas, instituciones o centros de formación den de alta en la Seguridad Social a quienes estén desarrollando prácticas no laborales, constituye una herramienta útil para reconocer el esfuerzo formativo de la juventud y poner coto a los abusos y el fraude existente.

30/11/2018
Luis Quintana y Elena Pérez

El sindicato ha analizado la situación de los jóvenes aragoneses y presentado una batería de propuestas para mejorar su situación laboral. Informe #GeneraciónMóvil propone 10 ejes de trabajo para revertir esta situación.

Archivo documental