- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Aragón | 20 marzo 2023.
Publicaciones
MEMORIA 2020-2021 CCOO ARAGÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL
Memoria de CCOO Aragón de los años 2020 y 2021 como entidad del Plan de Responsabilidad Social de Aragón (RSA).
Memoria 2018 CCOO Aragón Responsabilidad Social
Memoria de CCOO Aragón del año 2018 como entidad del Plan de Responsabilidad Social de Aragón (RSA).
Dependencia: Un nuevo derecho para todos
La atención a las personas en situación de dependencia es un logro sindical como en día lo fueron la universalización de la sanidad o el reconocimiento de las pensiones no contributivas. CCOO es un sindicato que además de mejorar las condiciones de trabajo en las empresas se preocupa por la calidad de vida de todas las personas. Por eso, CCOO ha incluido en el proceso de Diálogo Social la protección de la dependencia en el mismo nivel de importancia que la estabilidad en el empleo y la competitividad de las empresas. En diciembre de 2005 CCOO alcanzó un acuerdo con el Gobierno, empresarios y sindicatos para crear un nuevo sistema de protección a la dependencia que ahora se ha convertido en Ley. Este acuerdo es fruto de otros anteriores que ya recogían nuestra reivindicación, como el Pacto de Toledo (1995) y el Acuerdo de Mejora de las Pensiones (2001).
Informe de la Ayuda Económica de 2.500? por nacimiento o adopción
Informe elaborado por la Secretaría Confederal de Política Social en el que se analizan la ayuda económica anunciada por el Gobierno, sus posibles resultados así como algunas medidas alternativas. CCOO mantiene que las ayudas económicas no resuelven el problema de fondo de la baja natalidad: los problemas de conciliación de la vida laboral y el cuidado de los hijos. A juicio de CCOO resultaría más eficaz invertir en crear en la red pública las plazas necesarias para adelantar el compromiso de la LOE en la cobertura de los niños de 0-3 años.
Dependencia: + calidad del empleo
La nueva Ley de Dependencia ha nacido fruto del Acuerdo de Diálogo Social previo que en diciembre de 2005 alcanzamos CCOO junto con el Gobierno, las organizaciones empresariales y sindicales. Para CCOO es prioritario que se cumpla lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Dependencia en el que pone en relación directa la calidad de los servicios con la del empleo
Empleo y discapacidad
El objetivo de la guía que ponemos a vuestra disposición es ofrecer información práctica y actualizada a los/as delegados/as de nuestro sindicato acerca de cuestiones que afectan a las personas con discapacidad en el área laboral. Queremos al mismo tiempo refl ejar las líneas de trabajo sindicales que en este sentido venimos desarrollando. Trabajando desde la acción sindical y la negociación colectiva, con la participación de todos y todas lograremos nuestro objetivo.
DO YOU KNOW YOUR RIGHTS? Informative manual about the working world -English-
Do you know your rights? is a guide edited in five different languages; French, English, Arabic, Romanian and Spanish. It tries to be a tool at the immigrant's disposal that facilitates to them the knowledge of their rights as workers, keeping their nationality or origin out.
¿CONOCES TUS DERECHOS? Manual informativo sobre el mundo laboral -Árabe-
¿Conoces tus derechos? es una guía editada en 5 lenguas distintas; francés, inglés, árabe, rumano y español. Pretende ser un instrumento a disposición de los inmigrantes que les facilite conocer sus derechos en cuanto que trabajadores, al margen de su procedencia.
CONNAIS-TU TES DROITS? Manuel informatif sur le monde de travail -français-
Connais-tu tes droits? C'est un guide publié dans 5 langues différentes; français, anglais, arabe, roumain et espagnol. Il prétend être un instrument à la disposition des immigrants qui leur fournit connaître leurs droits, en marge de leur origine.
¿CONOCES TUS DERECHOS? Manual informativo sobre el mundo laboral
¿Conoces tus derechos? es una guía editada en 5 lenguas distintas; francés, inglés, árabe, rumano y español. Pretende ser un instrumento a disposición de los inmigrantes que les facilite conocer sus derechos en cuanto que trabajadores, al margen de su procedencia.
ÎÞI CUNOªTI DREPTURILE? Manual informativ despre locurile de mumcã -românã-
Îþi cunoºti drepturile? Este un ghid editat în 5 limbi distincte: francezã, englezã, arabã, românã ºi spaniolã. Acest ghid pretende de a fi un instrument la dispoziþia inmigranþilor ce îl va ajuta la înþelegera drepturilor sale atuci când va deveni muncitor.
Avanzando en la gestión de la diversidad cultural
Las normas legales que presentamos a continuación están relacionados directamente con la prevención o la prohibición de cualquier tipo de discriminación directa o indirecta en el acceso a l trabajo y en las condiciones en que se presta por razones de sexo, origen, condición social,creencias, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato
Guía de accidentes de trabajo
En este documento podrás encontrar respuestas a las preguntas que surgen cuando sufrimos o un compañero sufre un accidente laboral en la empresa. Dónde hay que acudir, cuál es la responsabilidad de la empresa, qué se considera accidente de trabajo...que nos ayduarán a saber cuáles son nuestros derechos laborales en estas situaciones.
Valoración de los principales efectos de la reforma del sistema de dependencia(RDL 20/2011 y RDL 20/2012)
El presente documento tiene como objetivo hacer una evaluación de las principales consecuencias que sobre la protección que ofrece el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha tenido las sucesivas reformas legislativas operadas a través de los Reales Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, y 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
Informe de la inmigración aragonesa en el 2011
En nuestra comunidad autónoma, el número de aragoneses con origen extranjero asciende a 170.956 (un 12,69% de la población total). La situación de crisis económica está afectando con contundencia al colectivo inmigrante. Con una tasa de paro que se sitúa en el 35,78% (frente al 13,53% de la población española), una drástica reducción de las ayudas y las políticas de integración, y las paupérrimas condiciones laborales que se les ofrecen, han propiciado la disminución de la población extranjera, en Aragón.