Comisiones Obreras de Aragón | 22 febrero 2025.

21/02/2025
Marta Gracia y Sonia García

La brecha salarial de género en Aragón sigue siendo una de las más elevadas del país, alcanzando un 24, 42% según el Informe sobre la Brecha Salarial en Aragón en 2022, elaborado por la Secretaría de Igualdad y Política Social de CCOO Aragón. Este dato superior a la media nacional y evidencia que las mujeres aragonesas perciben de media 5.651 euros menos al año que los hombres, lo que supone una barrera significativa para su independencia económica y desarrollo profesional. Aragón es la segunda comunidad donde la brecha salarial entre géneros es más acuciante, empatada con Cataluña y Asturias y solo por debajo de La Rioja y Murcia donde la brecha se sitúa en el 25%. 

28/11/2024
Sonia García y Carolina Vidal

Hoy, jueves 28 de noviembre, CCOO, en colaboración con el Gobierno de Aragón, ha llevado a cabo la jornada “Conciliación corresponsable”. Un evento que ha abordado los desafíos y propuestas en torno a la conciliación entre la vida laboral y familiar desde una perspectiva igualitaria. Esta cita ha tenido lugar en las instalaciones del CITE y Servicios para el Empleo de CCOO Aragón, situadas en la calle Andador Rafaela Aparicio, 15, de Zaragoza. Estas jornadas han contado con la presencia de Carolina Vidal, secretaria de Igualdad, Mujeres y Condiciones de Trabajo que ha acudido a la capital aragonesa para presentar una serie de medidas para avanzar hacia un modelo corresponsable y sostenible de cuidados.

Concentración 25N de 2024 en Zaragoza

26-11-2024

Una selección de las imágenes de la concentración que realizaron el 25N, las dos organizaciones CCOO y UGT en la Plaza de España de Zaragoza

25N de 2024 en Zaragoza

25N de 2024 en Zaragoza

URL | Código para insertar

Acoso sexual en el trabajo

25/11/2024

Campaña de sensibilización de CCOO Aragón en la lucha contra una de las formas más ocultas de violencia sexual: el acoso sexual por razón de sexo y el ciberacoso. Es crucial concienciar y actuar para acabar con estas formas de violencia y proteger nuestros derechos en todos los espacios, físicos y digitales #PorTodas #25N #VamosAContarlo

25/11/2024
Imagen de la pancarta

A las 11 de la mañana, CCOO y UGT Aragón se han concentrado en la Plaza de España de Zaragoza para conmemorar “El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” y exigir el fin de esta lacra social que cada año se lleva a más mujeres y niños. En lo que llevamos de 2024, 41 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España (todavía hay una joven de 15 años por confirmar), una de ellas en Aragón. Además, ocho menores han perdido la vida en crímenes de violencia vicaria, la forma más cruel de maltrato hacia las mujeres, que busca infligir el máximo daño emocional asesinando a sus hijos. 

05/09/2024
Casa de la mujer de Zaragoza

Las cinco personas que hasta ayer se encargaban de la gestión de la orientación laboral en la Casa de la Mujer en el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, han ganado el juicio por la modificación sustancial de sus condiciones de trabajo impuestas tras la adjudicación a la empresa YMCA. 

02/08/2024
Permiso parental

Sonia García, secretaria de Igualdad y Política Social de CCOO Aragón, nos explica la situación legal del permiso parental de 8 semanas para menores de 8 años y pide su retribución para contribuir a una sociedad igualitaria y corresponsable. Artículo de opinión publicado en El Periódico de Aragón el sábado 3 de agosto de 2024. 

17/07/2024
Concentración violencia machista

A las 12 del mediodía, CCOO Aragón se ha concentrado en la sede del sindicato en Zaragoza para denunciar la oleada de crímenes machistas que se han producido en los meses de junio y julio y que ha acabado con la vida de 11 personas, entre mujeres y niños. Una de las víctimas fue asesinada a manos de su expareja, el pasado 6 de julio, en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros, ha sido la primera muerte machista que ha habido en este año en Aragón.

Galería de imágenes 8M

11-03-2024

Fotografía de la concentración de la mañana y la movilización de la tarde.

Manifestación 8M

Manifestación 8M

08/03/2024
Imagen de la concentración

A las 12 del mediodía, CCOO y UGT Aragón se han concentrado en las escaleras de la Diputación Provincial de Zaragoza, ubicada en la Plaza de España de la capital aragonesa para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ambas organizaciones han desplegado una pancarta con el lema: “Igualdad o conflicto” y es que los dos sindicatos reclaman medidas a través de la negociación colectiva para avanzar hacia la igualdad de género en las empresas aragonesas.

URL | Código para insertar

Es feminismo

08/03/2024

Para CCOO feminismo y sindicalismo van unidos porque no hay medidas más favorecedoras de la independencia, autonomía y de lucha contra la discriminación de género que las que tienen como objetivo modificar las diferencias estructurales que sufrimos las mujeres. Este 8 de Marzo vamos a salir a las calles aragonesas para que se oiga nuestra voz. 

29.02.2024

Movilizaciones 8M 2024 Aragón

Ver documento

28/02/2024
Carolina Vidal y Manuel Pina

 Esta mañana, CCOO Aragón ha presentado su “pacto integral y estatal de cuidados” en la sede del sindicato de Zaragoza. Un documento que contiene medidas para mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral a través de los servicios públicos, propuestas para incrementar los salarios y dignificar las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del sector de la dependencia y los cuidados; y en definitiva, inculcar en la sociedad un reparto más igualitario de las tareas entre ambos géneros que destierre la idea de que la mujer debe hacerse cargo del cuidado de nuestros familiares.

26/02/2024
Brecha Salarial de género en Aragón 2023

Disminuye la Brecha Salarial de género en Aragón, pero las mujeres siguen cobrando solo las tres cuartas partes del salario que percibe un hombre. La subida del SMI ha ayudado a reducir la brecha, pero la jornada parcial y el hecho de que las mujeres sigan siendo las que asumen principalmente las tareas de cuidados siguen lastrando el recorte de las diferencias salariales. Te lo mostramos todas las claves en nuestra infografía. Accede al Trabajo Sindical 211.