Comisiones Obreras de Aragón | 1 octubre 2023.

04/09/2023

El número de parados/as ascendió en agosto en 139 (un 0,26% más) en la comunidad autónoma aragonesa y hace un total de 52.963. En España, el empleo se resiente con el fin de la temporada de verano lo que supone que 24.826 personas entraran en las listas del INEM y un total de parados/as de 2.702.700. En el otro lado de la moneda están los buenos datos de contratación en agosto ya que se ha llegado a firmar 123.659 contratos indefinidos, el 40% del total.

02/08/2023
Paro julio en Aragón. Fuente: IAEST

Por sexto mes consecutivo el paro vuelve a descender en Aragón alcanzando en julio la cifra de 52.814 personas desempleadas, 62 menos que el mes anterior. En España se refleja la misma tendencia y el número de paradas y parados se sitúa en 2.677.874, lo que supone 10.968 menos que en el mes de junio. Para CCOO Aragón se sigue generando empleo de calidad como consecuencia de la reforma laboral, aunque es necesario reformar las políticas activas de empleo para reducir el paro de larga duración.

27/07/2023
Inaem

Mejoran los datos de ocupación que se sitúa en las 594.500 personas con trabajo en Aragón y también baja el número de parados y paradas hasta los 55.900. En España el desempleo ha caído en 365.300 personas y la ocupación alcanza un máximo histórico de 21 millones de trabajadores/as, cifra que no se ha visto en 21 años. CCOO asegura que la reforma laboral sigue desplegando todo su potencial tras año y medio desde su entrada en vigor, ahondando en la estabilización y la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras

04/07/2023
Paro

En el sexto mes del año ha caído el número de personas en desempleo en Aragón en 1.970 y sitúa el total de parados/as en 52.876. Si comparamos los datos con el año pasado, la caída de desempleados/as es de 4.719. En España, el paro se reduce en 50.268 personas y hace un total de 2.688.842, la cifra más baja de los últimos 15 años. CCOO insta a los poderes públicos a que sigan trabajando en la mejora de la justicia social, pues es evidente que las políticas llevadas a cabo hasta ahora han demostrado ser ampliamente eficaces impulsando la recuperación de la economía y el progreso social gracias a la creación de empleo digno y de calidad.

02/06/2023
paro

En Aragón salen de las listas del INAEM 964 personas, y el total de personas en desempleo se sitúa en los 54.846 en el quinto mes del año. En mayo del año pasado había 4.082 personas más en paro lo que ha supuesto una caída del 6,93% en su comparativa interanual. Mejoran también los datos de la Seguridad Social ya que en el quinto mes del año ingresaron 2.082 personas más respecto a abril, un 2,13 por ciento, lo que supone un total de 609.693 cotizantes. Son 12.693 más si comparamos los datos con mayo de 2022, un ascenso interanual del 2,22 %. En España, el paro baja en 49.260 personas en mayo y el número de parados se sitúa en los 2.739.110, la cifra más baja desde el año 2008. Para CCOO hay que destacar la positiva influencia de la reforma laboral en el mercado de trabajo ya que el 45,8% del total de contratos firmados en mayo fueron indefinidos para ser más exactos: 20.477 contratos indefinidos de un total de 44.665 contratos registrados. 

04/05/2023
Paro

El paro cae en el mes de abril en 1.475 personas y el total de personas sin trabajo en Aragón se cifra en 55.810. En España, el número de personas en paro baja en 73.890 personas y el total de personas apuntadas en las listas del INEM en el mes de abril es de 2.788.370. CCOO asegura que hay problemas urgentes a los que hay que darle solución como encontrar empleo a los parados de larga duración y endurecer la indemnización por despido improcedente.  

27/04/2023
EPA

En, España, el número de personas ocupadas disminuye en 11.100 personas en el primer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior (un –0,05%) y se sitúa en 20.452.800. Aragón cuenta con 591.200 personas ocupadas, 7300 más que en el trimestre anterior y se sitúa entre las comunidades autónomas que mayor aumento trimestral del empleo tiene con un 1,24%. Hay 58.000 personas en paro en Aragón, 2.600 desempleados/as menos que el trimestre anterior. En España, el paro subió en 103.800 personas entre enero y marzo, lo que supone un 3,4% más que en el trimestre anterior y hace un total de 3.127.800 personas sin trabajo. 

17/04/2023
Escuela sindical de jóvenes en Morillo de Tou

Durante los días 14,15 y 16 de abril, CCOO Aragón ha celebrado la escuela sindical dirigida a jóvenes sindicalistas en centro vacacional de Morillo de Tou (Aínsa). Un encuentro donde se ha debatido sobre la precariedad laboral juvenil, el desempleo, la formación y la necesidad de organizarse sindicalmente para consolidar derechos y mejoras laborales. Tres días de convivencia, buenos momentos y trabajo en equipo con el fin de formar cantera para el sindicato Comisiones Obreras de Aragón. 

04/04/2023
Inaem
1.005 personas en paro menos en Aragón

En el mes de marzo hubo 58.290 personas en paro en Aragón, 1005 menos que en el mes de febrero (un 1,72% menos). En España, el total de personas en desempleo es de 2.862.260, salen 48.755 personas de las listas del paro y es la cifra más baja en este mes desde el año 2008. 

23.03.2023

FEAG Automoción

Programa FEAG Automoción. Dirigido a trabajadores y trabajadoras del sector de la automoción que se quedasen en paro entre el 01/11/2020 y el 08/11/2021.

Ver documento

02/03/2023
Paro

En febrero, el número de total de personas en Aragón sin trabajo se sitúa en las 58.290, 1267 menos que en el mes de enero (un -2,13%) en el que el desempleo afectó a 59.557 personas. Sube en 3201 el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en Aragón (un 0,54%) y hace un total de 590.613 cotizantes. En España, el número total de parados/as se situó en 2.911.015 y la Seguridad Social registró 90.000 cotizantes más que ene enero. Para CCOO, Los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo (SEPE) muestran una importante disminución del paro en 1.267 personas en Aragón durante el mes de febrero, un -2,13% más respecto al mes anterior, datos que van en la misma línea al buen resultado de afiliaciones a la Seguridad Social que aumentan en 3.201 personas, un 0,42% más respecto a enero y que muestra el buen ritmo en la creación de empleo a pesar de la crisis energética y la desaceleración de la actividad económica. 

08/02/2023
1 año de la reforma laboral 2021

Presentamos de forma esquemática y resumida el balance de CCOO Aragón sobre el impacto de la reforma laboral de 2021 en Aragón. Accede al Trabajo Sindical 207 (infografía en el interior)

07/02/2023
Carmelo Asensio y Manuel Pina

El sindicato ha analizado el impacto que ha tenido la nueva legislación laboral en el mercado laboral aragonés durante el año 2022. Mejora la ocupación en Aragón con 5000 personas más trabajando que en 2021, se reduce la temporalidad hasta alcanzar una tasa del 15,17% y 5000 personas salen de las listas del desempleo. Donde más incidencia ha tenido la nueva legislación laboral es en el incremento de contratos indefinidos en la comunidad autónoma aragonesa. En 2022, uno de cada tres contratos ha sido indefinido.

02/02/2023
Inaem

Aragón cierra enero con 59.557 personas en paro, 1249 más que en el mes de diciembre (un 2,14%). Si comparamos los datos con enero de 2022, las listas del INAEM registraron 1792 parados/as menos que el año pasado (-2,92%). En España, el numero de personas sin empleo se cifra en 2.908.397, 70.744 más que en diciembre de 2022 pero sin comparamos el dato interanual, en enero de 2022 había más parados: 3.123.078. En enero se firmaron en España 1.200.749 contratos, de los que 530.306 fueron indefinidos. En Aragón se firmaron 31.360 contratos de los cuales 19.236 fueron temporales y 12.124 indefinidos. 950 contratos de carácter estable más que en diciembre, el 8,50%, y 5.620 más que en enero de 2021, el 86,41%. 

26/01/2023
Personas por la calle
Datos EPA

El número de ocupados en Aragón se sitúa en los 584.000, 100 menos que el trimestre anterior (-0,01%), según los datos obtenidos por la EPA del cuarto trimestre de 2022. La tasa de actividad se sitúa en el 58,41%. Si comparamos los datos con el trimestre del año anterior vemos como hay una caída de la ocupación de 5000 puestos de trabajo, en los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2022 (un -0.85%). La tasa de variación anual de la ocupación se presenta en negativo en Aragón con un -0,85%. CCOO asegura que los datos de paro y ocupación de la EPA del 4º trimestre publicados por el INE, han registrado un incremento del número de personas desempleadas en Aragón, originado por la incertidumbre internacional que está repercutiendo en la desaceleración de la economía y por la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores como consecuencia de la elevada inflación y la negativa de la patronal a negociar mejoras salariales que permitan mantener la capacidad económica de la clase trabajadora.