- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Aragón | 29 marzo 2023.
El día 03/03/2023 se publicó en el BOA la ORDEN ECD/192/2023, de 20 de febrero, por la que se modifica la autorización del Centro Privado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria “Santa Rosa-Altoaragón” de Huesca, cuyo titular es la Fundación Educación Católica, por la cual el Gobierno de Aragón autoriza la ampliación de 4 unidades de bachillerato.
Esta mañana en la sede del Departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, la representación de CCOO ha firmado con el Gobierno y el resto de sindicatos que conformaban la Comisión Negociadora, el 8º Convenio Colectivo para el personal laboral de la Comunidad Autónoma. Esta firma es la continuación a la aprobación del 2º Acuerdo para el personal funcionario que se llevó a cabo en la Mesa Sectorial de Administración General celebrada el pasado viernes 24 de marzo. Ambas normas contienen, en condiciones homólogas, importantes mejoras, algunas de ellas reivindicaciones históricas de CCOO, que afectarán a los más de 11.000 trabajadoras y trabajadores de más de 120 categorías y especialidades profesionales de la Administración General de la Comunidad Autónoma aragonesa.
Representantes de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF se han encerrado en una de las salas de la gerencia del SALUD, ubicada en la Plaza de la Convivencia de Zaragoza. A primera hora de la mañana, se reunían con la administración para negociar los servicios mínimos de la huelga prevista para el 31 de marzo. Las organizaciones sindicales han aprovechado este acuerdo para intentar alcanzar un acuerdo que sirva para mejorar las condiciones laborales de los y las trabajadores de la sanidad pública. Los sindicatos llevan desde finales de febrero, realizando una serie de protestas en diferentes centros del SALUD para exigir mejoras laborales para los y las profesionales de la salud pública. Ayer salieron a las calles de Zaragoza bajo el lema: “¡Basta ya de engaños! Para denunciar la falta de compromiso de la administración con los acuerdos alcanzados.
Bajo el lema ¡Basta de engaños! Este domingo, 26 de marzo, a las 12 del mediodía partía del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, la manifestación convocada por CCOO, CSIF y UGT para reclamar al Gobierno aragonés que cumpla los acuerdos para todas y todos los profesionales de la sanidad y se siente a negociar medidas de mejora para toda la sanidad aragonesa.
El Departamento de Educación ha decidido convertir el colegio público José Antonio Labordeta en centro público integrado para el próximo curso 2023-24. Hasta ahora, los alumnos del colegio José Antonio Labordeta cursaban la educación secundaria en el Instituto Miguel de Molinos al estar los dos centros cercanos. Con la decisión de ampliar la oferta formativa hasta la educación secundaria en el colegio José Antonio Labordeta, las aulas de primero a cuarto de la ESO del IES Miguel de Molinos quedarán desiertas y dejarán al centro en una situación comprometida.
A las 6.30 de la mañana ha fallecido un trabajador con centro de trabajo en el Poligono Industrial Cartuja Baja Un terrible accidente de tráfico en la carretera de Castellón que ha sesgado la vida de este hombre que se dirigía al puesto de trabajo. En el año 2022 hubo 1988 accidentes in itinere en Aragón, de los cuales 1968 fueron leves, 15 graves y 5 mortales.
CCOO ha presentado esta mañana un escrito a la Dirección General de Función Pública del Gobierno de Aragón para que los próximos procesos de estabilización de empleo del personal laboral, que está previsto se lleven a cabo en el mes de junio y en el que se encuentran inscritas más de 5.000 personas, se realicen de forma descentralizada en las tres provincias y se apliquen criterios organizativos que permitan la igualdad de trato a todas las opositores y opositoras.
En Aragón la tasa de variación anual del IPC del mes de febrero se sitúa en el 5,9%, una décima más que en el mes de enero. La inflación subyacente se sitúa en la comunidad autónoma en el 7,5%. En España, el coste de los precios se sitúa en febrero en el 6,0% y la inflación subyacente escala hasta el 7,6%. CCOO asegura que los hogares aragoneses están sufriendo una gran presión al tener que sufragar los elevados costes de los precios básicos y el incremento de los tipos de interés de las hipotecas. El Euribor cerró el mes de febrero en una media del 3,534%. Ante esta perdida de poder adquisitivo, CCOO reclama la inclusión de las cláusulas de revisión salarial en la firma de los convenios de este año.
La huelga, convocada a nivel nacional, comenzó el 27 de febrero ante el fracaso de la negociación del Convenio colectivo en Swissport (empresa dedicada a la carga y descarga de mercancías en las aeronaves de aeropuertos) y la insostenible situación a la que se ve sometida la plantilla. Los paros, de jornada completa y que afectan a la base que la empresa tiene en el aeropuerto de Zaragoza, se realizan los lunes, martes y jueves e inicialmente tiene prevista su duración hasta el próximo 13 de abril.
El sindicato ha insistido en la necesidad de avanzar hacia un calendario pedagógico que reparta mejor los periodos de actividad y descanso del alumnado para garantizar así una mejor calidad de los aprendizajes.
A uno de marzo, la concejalía de personal del Ayuntamiento sigue sin publicar el decreto que permite contratar personal en base al “cupo”, número de personal a cubrir en cada servicio municipal, lo que para CCOO demuestra que esta forma de gestión no funciona. Los centros cívicos de Zaragoza están necesitando voluntarios para abrir sus puertas.
La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón solicita al Departamento de Educación, Cultura y Deporte, que aplique en las instrucciones de la negociación de Cupo del Curso 2023-2024 unos criterios acordes a las necesidades del Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
A las 10.30 de la mañana se concentraban las trabajadoras y trabajadores de la empresa pública SARGA frente a la puerta principal de la Dirección General de Trabajo de Zaragoza. Aseguran que el Gobierno de Aragón los ha dejado de lado e incumple en numerosas “faltas laborales”: no tienen un plan de igualdad, infringe la normativa de la prevención de riesgos laborales y ofrece unas condiciones de trabajo precarias a sus trabajadores.
CCOO Enseñanza Aragón inició hace ya varios meses una campaña para exigir que el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón iniciara antes del final de 2022 el procedimiento de integración en el Cuerpo de Profesores de Secundaria del profesorado del cuerpo a extinguir de profesores técnicos de formación profesional, regulado por el RD 800/2022. Actualmente sólo 5 comunidades autónomas no han iniciado el proceso de integración: Euskadi, La Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón.
En el proceso electoral celebrado el 23 de febrero se elegían 157 representantes, frente a los 190 de las anteriores elecciones sindicales. CCOO ha sido el sindicato más votado, tanto en el conjunto del país como en Aragón.