Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Aragón | 29 marzo 2023.

enREDadxs: jornadas online sobre resistencias juveniles y la amenaza de los discursos de odio

    La Secretaría de Juventud de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón organiza las jornadas online "enREDadxs: discursos de odio y resistencias juveniles". Tendrán lugar los días 24 y 25 de mayo desde las 17:00h y se retransmitirán vía Youtube y Google Meet.

    23/05/2022.
    Jornadas online enRedadxs

    Jornadas online enRedadxs

    CCOO Enseñanza Aragón organiza el próximo 24 y 25 de mayo unas jornadas online cuyo objetivo es presentar cómo distintos actores (comunidad educativa, sindicatos y otras asociaciones) están involucrados en la lucha contra los discursos de odio en las redes y qué herramientas se pueden utilizar por los docentes para estar preparados/as y luchar contra el avance de discursos tóxicos como el de la ultraderecha. Las jornadas contarán con ponentes del ámbito académico universitario y de asociaciones como SOS RACISMO ARAGÓN y de HATEBLOCKERS.

    Desde CCOO Enseñanza insisten en que “la profesión docente es claramente vocacional y de corte progresista, pero igual que en el resto de la sociedad el neoliberalismo y el fascismo están entrando en nuestra comunidad educativa. “Además, añaden que “la forma más productiva de avanzar frente al fascismo es hacer partícipe a todos los miembros de la comunidad educativa y que el currículo educativo tenga un papel activo en esta lucha”. Los discursos de odio (la homofobia, transfobia, racismo) desgraciadamente están en todas partes, dentro y fuera del aula, en el mundo real y en el digital. Desde el sindicato añaden que “sabemos que las redes sociales pueden ser un foco de odio y de fake news que están socavando nuestras libertades”

     

    CCOO recuerda que en el primer semestre del año pasado se registraron 610 denuncias por delitos de odio, lo que supone un incremento de 9,3% con respecto al mismo periodo de 2019, tendencia que se ha mantenido, según los datos que el Ministerio del Interior entregó en abril. Estos sucesos nos recuerdan que aún estamos lejos de alcanzar una sociedad en la que no se discrimine a nadie por razones de su orientación afectivo-sexual o por su identidad y/o expresión de género. Muestra de ello, además del aumento de las denuncias y los delitos, es que España ha perdido cinco puestos en el ranking de derechos LGTBIQ+ que elabora lILGA-Europa, pasando de la 6ª a la 11ª posición. Hay que recordar que España ha sido un referente en derechos LGTBI+ y que en 2011 ocupamos el 2º puesto del ranking. Es decir, hemos pedido 9 puestos en los últimos 11 años. Una clara muestra de este retroceso se hizo visible hace aproximadamente 6 meses cuando una jueza obligó al Ayuntamiento de Castellón a retirar libros contra la homofobia de los institutos de esa provincia. La magistrada aceptó las medidas pedidas por una organización ultraconservadora. 

    “Todo esto no es casualidad”, añaden desde la Federación de Enseñanza, “es una clara muestra de que el fascismo y el discurso de la ultraderecha está calando en nuestra sociedad. Desde CCOO creemos que ante estos ataques tenemos que ser firmes y dar un mensaje de unidad”. Por ello desde el sindicato animan a la comunidad educativa a participar en estas jornadas que tendrán lugar de manera virtual los próximos 24 y 25 de mayo.

    PROGRAMA DE LAS JORNADAS

    24 DE MAYO. 17:00h

    ● Moderador: Ignacio Andrés Soria - Ruhr Universität Bochum. Área de Juventud-Enseñanza CCOO Aragón

    ● ¿Qué hacemos desde CCOO? Sonia García . Secretaria de Igualdad y Política social (CCOO Aragón)

    ● La derecha radical y las paradojas de la rebeldía. Alba Polo - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Área de Juventud-Enseñanza CCOO Aragón

    ● Influencia de la manosfera en los jóvenes españoles. Elisa García-Mingo. Universidad Complutense de Madrid

    ● Jóvenes contra el odio: estrategias híbridas contra la toxicidad en internet. Manuel Rodríguez Morillo. Politólogo, coordinador de Hateblockers.

    25 DE MAYO. 17:00h

    ● ¿Qué hacemos desde CCOO? Esmeralda Gómez - Secretaria de Igualdad FECCOO Aragón

    ● Un futuro antirracista: el trabajo desde SOS Racismo Aragón. Katrina Belsué Guillorme - SOS Racismo Aragón

    ● Una reflexión sobre las herramientas del pensar feminista en el ámbito educativo. María José Galé Moyano - Universidad de Zaragoza (Unizar)