Comisiones Obreras de Aragón | 16 mayo 2025.

CCOO y UGT convocan huelga en las empresas de “handling” del aeropuerto de Zaragoza

    El precarización progresiva de las condiciones de trabajo, los incumplimientos de la normativa de riesgos laborales y la falta de voluntad de negociación de la empresa han provocado que la representación de los trabajadores convoque una huelga el próximo 11 de febrero. “Aerospace Cargo Logistics S.L.” es una empresa que se dedica al “handling”, es decir a la asistencia en tierra de aeronaves y opera en la terminal de carga del aeropuerto de Zaragoza.

    31/01/2020.
    Daniel Florín y Roberto Abenia enseñan algunos de los 5.000 contratos que realizan las ETTS de "handling"

    Daniel Florín y Roberto Abenia enseñan algunos de los 5.000 contratos que realizan las ETTS de "handling"

    CCOO Aragón y UGT convocarán una huelga el próximo 11 febrero en el aeropuerto de Zaragoza. El paro se iniciará en el turno de noche que comienza a las diez de la noche del 10 de febrero y finalizará a la misma hora, el 11 de febrero de 2020. Una decisión que ha sido apoyada por la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de la empresa “Aerospace Cargo Logistics S.L.” (ACL), así como por el personal contratado por empresas de trabajo temporal: “Ramstad ETT y Outsourcing” y “EULEN Flexiplan”. La huelga convocada afecta a 87 trabajadores de “Aerospace Cargo Logistics” y a 45 trabajadores de las empresas de trabajo temporal

    Los dos sindicatos critican la negativa de ACL para negociar un calendario laboral para 2020. La representación de los trabajadores/as asegura que la pretensión de la dirección es la de flexibilizar las relaciones laborales sin respetar el convenio, ni el Estatuto de los Trabajadores. “Derivado de la ausencia de calendario laboral y de la no sustitución de trabajadores en situación de incapacidad temporal o vacaciones, es imposible conciliar la vida laboral y personal”, asegura Daniel Florin, presidente del comité de empresa de ACL.

    CCOO y UGT aseguran también que el cierre sin previo aviso, ni comunicación al comité de empresa del centro que ACL tenía ubicado en PLAZA. Una situación que ha sobresaturado el volumen de trabajo en la nave del aeropuerto de Zaragoza y ha incrementado el número de accidentes laborales.

    Dentro del campo de la salud laboral, ambos sindicatos denuncian la falta de medidas preventivas, coordinación y elementos de seguridad para evitar lesiones graves o accidentes laborales. El 21 de febrero del año pasado, un trabajador sufrió un grave percance en el centro de trabajo, al caerle encima un bulto de unos cien kilos. El accidentado sufrió la fractura de varias costillas y de uno de los huesos de la pierna. Para evitar más percances, los sindicatos reclaman también más y mejor formación para los trabajadores contratados por las empresas de trabajo temporal.

    Demandas sindicales

    CCOO y UGT reclaman a la empresa un incremento de la plantilla que deberá garantizar, al menos, 8 personas en oficinas para atender el ingente trabajo administrativo como en tareas auxiliares de carga, cobertura de bajas por enfermedad, vacaciones, etc. Un compromiso real de ajustar las contrataciones de ETT’s como máximo al 50% de la plantilla de empresa. “Se llegan a realizar más de 5.000 contratos durante un año, para los mismos 45 trabajadores que vienen de las empresas de trabajo temporal. La dirección debería crear puestos de trabajo estables y no apostar por contratación eventuales, sin ningún sentido”, asegura Florín.

    En cuanto a la organización del trabajo, CCOO y UGT reclaman que la plantilla pueda disfrutar de un fin de semana libre al mes. Negociar también el calendario laboral del año 2020 y los sucesivos, antes del 31 de enero de cada año, para todas las secciones de la empresa. Garantizando la cobertura de ausencias, incluyendo las vacaciones pactadas entre los sindicatos y la empresa,

    En materia de prevención de riesgos se exige cumplir con el plan de circulación en la nave de carga y descarga, evitando accidentes laborales como los acaecidos en los últimos dos años y con el objeto de mejorar la productividad en la empresa.