Comisiones Obreras de Aragón | 4 julio 2025.

Nuevos retrasos en el pago de las nóminas de las trabajadoras y trabajadores de la DPZ

    Ante la comunicación la mañana del viernes 31 de enero del Servicio de Personal de nuevos retrasos en el abono de las nóminas del personal de la Diputación Provincial de Zaragoza, CCOO ha exigido una reunión con el Presidente para que “nos expliquen de primera mano, de forma veraz y sin ambigüedades ni mentiras el problema real que está ocurriendo en esta Diputación con respecto al cobro de las nóminas, los atrasos de la subida salarial desde enero de 2019 y las horas extraordinarias que se deben desde mayo 2019”.

    03/02/2020.

    Según ha informado CCOO el viernes 31 de enero el Servicio de Personal, “sin la firma de nadie que se haga responsable”, ha remitido un correo electrónico a los trabajadores en el que insisten en que tienen graves problemas técnicos para la elaboración de las nóminas y que la de enero de 2020 se pagará en febrero, sin especificar ninguna fecha concreta.

    Pero para el sindicato, el problema no es sólo el retraso de la nómina de este mes. El problema según afirman surge al comienzo de 2019 cuando no se puede modificar el antiguo programa de nóminas para aplicar la subida salarial de 2019 y para abonar los atrasos y horas extraordinarias pendientes de 2018 por la jubilación del único técnico informático que manejaba dicho programa, en una Administración de 700 empleados.

    La DPZ convoca entonces una licitación en enero de 2019 para comprar una nueva aplicación informática, que se resuelve en mayo de 2019. CCOO propuso en la mesa de negociación que, entre tanto comenzaba a funcionar el nuevo programa, se contratase un técnico informático especialista o que se hiciese un contrato de asistencia técnica para que se pudieran hacer las modificaciones oportunas en el programa antiguo para solucionar todas las incidencias de la nómina. Propuestas que fueron rechazadas por los representantes políticos que prefirieron paralizar todos los pagos pendientes hasta funcionase la nueva aplicación.

    En noviembre de 2019, ante presión ejercida por CCOO, el Presidente y el Diputado de Personal se comprometieron personalmente a aplicar en la nómina de ese mes la subida salarial, y a abonar los atrasos de 2018 y las horas extraordinarias, así como a abonar los atrasos de dicha subida en los primeros días de diciembre de 2019. Además, en una reunión de la Mesa General de Negociación, desde el Servicio de Personal se nos informó que, ahora que ya funcionaba el nuevo programa informático, no habría ya ningún problema en hacer cualquier tipo de nómina, y que se cobrarían puntualmente el día 28 de cada mes.

    Pero según el sindicato “nada más lejos de la realidad”. Todavía no se han cobrado los atrasos de la subida salarial de 2019. Las nóminas de noviembre y diciembre se cobraron con retraso. Al personal del Servicio Provincial de Extinción de Incendios se les deben las horas extraordinarias (que son imprescindibles de realizar por la acuciante falta de personal en dicho servicio) desde el mes de mayo de 2019. No se han entregado a los trabajadores los documentos de las nóminas de noviembre y diciembre de 2019 porque aseguran que no se pueden imprimir, por lo que no podemos comprobar si las cantidades abonadas son correctas, y en Servicio de Personal no atienden el teléfono para aclarar las dudas.

    En vista de todo ello, la Sección Sindical de CC.OO. se ha dirigido hoy al Presidente de la Diputación para exigirle una reunión urgente en la que también estén presentes los responsables directos del Departamento de Nóminas y de Informática, así como el técnico de la empresa adjudicataria del contrato de la aplicación informática, “para que nos expliquen de primera mano, de forma veraz y sin ambigüedades ni mentiras el problema real que está ocurriendo en esta Diputación con respecto al cobro de las nóminas, los atrasos de la subida salarial desde enero de 2019 y las horas extraordinarias que se deben desde mayo 2019”.

    Así mismo, la Comisión Permanente de la Junta de Personal también le ha solicitado al Presidente que convoque urgentemente una reunión con ese órgano, los responsables políticos y los técnicos afectados de la Diputación y representantes de la empresa adjudicataria de la aplicación informática para informar al respecto.