Comisiones Obreras de Aragón | 4 julio 2025.

Continúa en 2019 la tendencia al alza de los accidentes laborales

    El informe de la siniestralidad laboral elaborado por CCOO y UGT Aragón concluye que ha habido un total de 16.554 accidentes de trabajo, en el año 2019. Se ha producido un aumento del 6,27%, si comparamos los datos con 2018. CCOO asegura que la precariedad laboral es un factor determinante que incrementa el número de accidentes en el puesto de trabajo.

    26/02/2020.
    Luis Clarimón (derecha) durante la rueda de prensa de presentación del Informe.

    Luis Clarimón (derecha) durante la rueda de prensa de presentación del Informe.

    Para ser más específicos: hubo un incremento del 6,32% de los accidentes leves, se mantiene en un 0,93% de los graves y 29 mortales. Los accidentes in itínere han caído un 20,21% si compramos las cifras entre los dos años, mencionados anteriormente. En 2019, solo se reconocieron 636 enfermedades profesionales (un 3,1% más que en 2018), un dato escaso para CCOO.

    “Los datos de siniestralidad y enfermedades profesionales nunca sabemos si son correctos porque se ocultan muchas enfermedades y accidentes relacionados con el mundo del trabajo. Hasta que no esté funcionando un sistema en la Seguridad Social que derive las enfermedades profesionales a las mutuas, no tendremos unas estadísticas reales de lo que está sucediendo”, afirma Luis Clarimón, secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón.

    Si analizamos los datos por sectores, el informe concluye que los sectores de la Construcción (17,70% más que en 2018), Agrario (10,84%) e Industrial (6,07%) son los que mayor porcentaje de accidentes aglutinan.

    A pesar de que el mayor número de accidentes mortales se haya dado en el sector servicios (9) ha disminuido el porcentaje del incide de incidencia * si lo comparamos con 2018 (14 muertes en 2018, lo que supone una caída de 1,96%). También se reduce en un 6,81% en el sector agrario (pasan de 4 a 3 fallecidos).

    Aumentan los accidentes mortales en el sector industrial (pasan de 6 a 8) con un incremento del 1,27% del índice de incidencia y un 8,19% en la construcción (pasan de 2 a 6 fallecidos). “En general, las empresas de menos de 10 trabajadores es las que más accidentes mortales sufren. Tenemos diez accidentes mortales en las empresas que tienen una plantilla de menos de 50 personas, es decir, la mayor parte del tejido productivo aragonés”, asegura Clarimón.

    Por provincias, el 61% de los accidentes agrarios se dio en Zaragoza, el 34% en Huesca y el 15% en Teruel. Aumentaron este sector los accidentes leves (129 más) y un 33% de los graves.

    En el sector industrial el mayor porcentaje de accidentes se produjo en la capital aragonesa con un 78%, un 12% en Huesca y un 10% en Teruel. CCOO muestra su preocupación por el incremento de los accidentes graves (37,93%) y los mortales (33,33%).

    En la construcción, el mayor porcentaje de siniestralidad laboral lo recoge la provincia de Zaragoza con un 67%, un 24% en Huesca y un 9% en Teruel. El dato más alarmante es el incremento del 200% de los accidentes mortales en este sector productivo.

    El mayor porcentaje de accidentes laborales en el sector servicios lo ostenta Zaragoza con un 77%, un 15% Huesca y un 8% Teruel.

    Los accidentes in itínere aumentan cada vez más, año a año. Las prisas, el miedo a perder el trabajo o la doble presencia (cuidados familiares y jornada de trabajo) incrementan el porcentaje de siniestros. “El perfil del accidente in itínere es mujer, trabajadora por cuenta ajena, en el sector servicios y con contrato indefinido”, asegura Luis Clarimón. CCOO reclama un mayor análisis y detección de este tipo de accidentes, incluyéndolos en las evaluaciones de riesgos de las empresas.

    Propuestas

    · El sindicato destaca cinco grandes objetivos a cumplir: mejorar el control de las empresas para el cumplimiento de la normativa.

    · Favorecer que la prevención se realice con recursos propios de la empresa y mejorar la calidad de los servicios preventivos.

    · Crear la figura del “agente de seguridad”: es decir un delegado o delegada sindical que detecte y prevenga los accidentes laborales en el centro de trabajo.

    · Conseguir que la salud laboral sea integral, fomentando la investigación de nuevos riesgos y enfermedades profesionales.

     

    Nota: *Índice de incidencia: representa un valor relativo. En este caso el número de accidentes de trabajo que se producen por cada 1000 trabajadores en Aragón entre los años 2018-2019.