Comisiones Obreras de Aragón | 2 agosto 2025.

El operativo forestal reclama trabajar todo el año

    Esta mañana en rueda de prensa el operativo forestal de la empresa pública SARGA ha reclamado poner fin a la endémica precarización laboral que sufren y ser reconocidos en la categoría profesional que les corresponde como bomberos forestales. Mañana, 1 de octubre, se concentrarán en Zaragoza a las 10 de la mañana en la sede del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón (Plaza San Pedro Nolasco) para volver a decirle al Consejero que la precarización no ha terminado a pesar de los últimos acuerdos alcanzados.

    30/09/2020.
    Rueda de prensa SARGA. José Ramón Cajal, delegado CCOO, en el centro.

    Rueda de prensa SARGA. José Ramón Cajal, delegado CCOO, en el centro.

    José Ramón Cajal, presidente del Comité Intercentros de SARGA y delegado de CCOO, ha manifestado que el operativo forestal “es el colectivo más precarizado de la empresa pública y su modelo no está en consonancia con el medio natural que tenemos en nuestro territorio”.


    El sindicalista explicó que se inició 2020 con el mismo presupuesto que el año anterior y una serie de promesas para ampliar el tiempo trabajado. Pero la realidad es que de los 10,5 meses de media en 2019 se han pasado a 7 meses en 2020, que finalmente con la ampliación llevada a cabo el viernes pasado quedarán en 8,5 meses de trabajo.


    “Se trata de un colectivo contratado como fijo-discontinuo que precisa trabajar 2 o 3 años para cotizar uno completo a la Seguridad Social”, señaló Cajal. Tiempo que además no tiene un comienzo y final determinados por lo que hace imposible la planificación personal para compaginarlo con otras actividades.


    El viernes 25 de septiembre se amplió, in extremis, el tiempo de contratación de este año en aproximadamente un mes y medio, pero la cantidad “es insuficiente” para los sindicatos que componen el Comité y además señalaron que no alcanza a todas las personas que componen el colectivo. Por eso acusaron a los responsables tanto de SARGA como del Gobierno de Aragón de “improvisar todos los años” en lugar de optar por una planificación que impida “que los trabajadores y trabajadoras estén pendientes de lo que alguien en las altas esferas decida en cada momento”.


    También reclaman participar en el futuro modelo de gestión forestal que está planificando el Gobierno de Aragón, donde a su juicio, entre otros puntos, debe incluirse la contratación los doce meses del año para dar cumplimiento a la Ley de Montes.


    Mañana, 1 de octubre, los trabajadores y trabajadoras del operativo forestal se concentrarán ante el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón para recordar a los políticos aragonés que a pesar de los acuerdos alcanzados estos días, sus reivindicaciones siguen vigentes y reclamar “una política y una dirección responsable con el medio forestal y el mundo rural”.