Comisiones Obreras de Aragón | 16 julio 2025.

IPC febrero

CCOO Aragón asegura que el descenso de los precios no justifica devaluaciones salariales

    La tasa de variación anual del IPC en febrero se sitúa en España en el 0,0%, cinco décimas por debajo de la registrada en el mes anterior. En Aragón, La tasa interanual baja 6 décimas y se sitúa en el -0,1%. La tasa de variación mensual se sitúa en el -0,7%. La tasa de variación anual en Aragón de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se sitúa en el 0,3%, superior a la del IPC general (-0,1%). Por provincias: Zaragoza sufre la mayor caída de tasa de variación de precios mensual con un -0,8%, seguido de Huesca con un -0,4% y Teruel con un -0,3%. 

    12/03/2021.
    IPC

    IPC

    Los descensos más destacables se han dado en los grupos de Vestido y Calzado con una caída mensual del -0,8%, (-15 si lo analizamos en el transcurso del año); en Vivienda un -5,3% en comparación con enero, y en Menaje un -0,4%. También caen un -0,7% los productos médicos y mejoran los datos de ocio y cultura con un 0,3%; transporte con un 1,2%; hoteles, cafés y restaurantes con una variación mensual del 0,3%. Mejoras que para el sindicato se deben al relajamiento de las medidas sanitarias por la evolución positiva de la pandemia, aunque todavía es pronto para saber si esta tendencia se consolidará.

    CCOO Aragón mantiene su apuesta por incrementar el Salario Mínimo Interprofesional, una medida que ayuda a las rentas más bajas a hacer frente a los constantes cambios de los precios de mercado. El sindicato argumenta que muchos países golpeados por la crisis del coronavirus están mejorando las rentas mínimas. Derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral que potencian la temporalidad y la precariedad laboral, dos males que perjudican las condiciones laborales y los salarios. Para el sindicato es vital que se recupere el poder de la negociación colectiva como herramienta para equilibrar las relaciones laborales entre empresa y trabajadoras/es.

    El sindicato cree que se debe mejorar el poder adquisitivo de los pensionistas, derogando la reforma de las pensiones de 2013 para que se revaloricen cada año por ley conforme al IPC.   Por ello mantendrá su calendario de movilizaciones, los 11 de cada mes, exigiendo al Gobierno que “Ahora Sí Toca” mejorar las rentas de la ciudadanía.