Comisiones Obreras de Aragón | 21 agosto 2025.

La Campaña por el reconocimiento del Estado de Palestina se reúne con el intergrupo parlamentario de Palestina

  • La Confederación Sindical de Comisiones Obreras participará de este encuentro el 15 de diciembre de 2021

La Campaña internacional por el reconocimiento del Estado de Palestina reúne a organizaciones de la sociedad civil (OSC), organizaciones no gubernamentales (ONG) y sindicatos de toda Europa y del mundo para impulsar el reconocimiento del Estado de Palestina como el 194º miembro de pleno derecho de Naciones Unidas (NNUU). Cuenta con el apoyo de organizaciones de la UE, Israel y Palestina (y de la diáspora) así como de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) y fue presentada públicamente el 29 de junio de 2020.

14/12/2021.
Logo Campaña internacional por el reconocimiento del Estado Palestino

Logo Campaña internacional por el reconocimiento del Estado Palestino

En España, esta campaña se canaliza a través de una plataforma estatal, de la que forma parte Comisiones Obreras, que fue constituida en el año 2020 y de la que forman parte más de 25 organizaciones del Estado español, ONG, OSC y sindicatos.

La Campaña tiene como objetivo conseguir el reconocimiento formal del Estado de Palestina por parte de los gobiernos nacionales de la UE y de todo el mundo. Con un mayor número de Estados que lo apoyen, habrá un mayor impulso para que Palestina se convierta en el 194º miembro de pleno derecho de la ONU. En este sentido, las organizaciones miembros de esta Campaña desarrollan actividades con el apoyo de redes nacionales para abogar por el reconocimiento gubernamental de Palestina en sus propios países.

Los miembros de la plataforma española expondrán al intergrupo parlamentario de Palestina las condiciones de la situación actual en los territorios palestinos y los principios fundamentales de la Campaña en marcha:

  • Nos posicionamos en contra de la anexión de los territorios palestinos, pidiendo al gobierno israelí que respete el Derecho Internacional y las resoluciones existentes de las Naciones Unidas.
  • El pueblo palestino tiene el mismo derecho de autodeterminación que el pueblo israelí. El Estado israelí fue declarado el 14/05/1948 y reconocido como miembro de Naciones Unidas el 11/05/1949; ahora es el momento de reconocer al Estado palestino con su plena soberanía.
  • Esta es la única solución factible para poner fin a todas las formas de violencia y discriminación, y con la oportunidad de abrir una nueva etapa histórica de paz, cooperación y coexistencia que se base en el reconocimiento y el respeto mutuos de los dos pueblos, israelí y palestino.

El pasado 29 de noviembre de 2021, Día Internacional de Solidaridad con Palestina, la Campaña pidió la colaboración de los diputados del Parlamento europeo y los gobiernos nacionales para identificar oportunidades para el reconocimiento del Estado de Palestina.

Las plataformas nacionales por el reconocimiento del Estado de Palestina que forman parte de esta campaña, entre ellas la española, expresaron durante el evento su solidaridad con el pueblo palestino y pidieron la colaboración de los diputados del Parlamento europeo y los gobiernos nacionales para identificar oportunidades para el reconocimiento del Estado de Palestina. Se puede ver y escuchar el evento completo en este enlace.

Durante el evento se pidió también la actualización de la lista de empresas que operan en los asentamientos ilegales, el respeto de los derechos laborales palestinos y la celebración de una conferencia internacional de paz.

En 2022, la ONU debería organizar una conferencia internacional de paz entre Israel y Palestina y actualizar su base de datos. La Campaña detecta las actuales deficiencias del proceso de paz en Oriente Medio y el estancamiento de las negociaciones y por esa razón instamos a la ONU a que en 2022 vuelva a organizar una conferencia de paz internacional con el objetivo de lograr una iniciativa de paz que se centre, ante todo, en el cumplimiento de los derechos humanos para todos y todas. Para el pueblo palestino esto incluiría los derechos a la autodeterminación, al retorno y a la seguridad frente a los continuos delitos y violaciones perpetrados por los israelíes contra ellos. Ya es hora de reconocer a Palestina como un Estado soberano y autónomo y como el miembro de pleno derecho número 194 de las Naciones Unidas.