Comisiones Obreras de Aragón | 5 julio 2025.

El sector del Contact Center se moviliza por su convenio

    Este jueves, 13 de mayo, se ha llevado a cabo la primera jornada de huelga, convocada a nivel nacional por CCOO y UGT, del sector del Contact Center para demandar el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo que permita la mejora de las pésimas condiciones de trabajo que padecen. En Zaragoza las trabajadoras y trabajadores se han concentrado a las 12:30 en la Plaza de España. 

    13/05/2022.
    Concentración Contact Center Zaragoza

    Concentración Contact Center Zaragoza

    Según ha denunciado CCOO, la patronal del sector (Asociación de Compañías de Experiencia con Clientes -CEX-), que en Aragón emplea a más de 4.000 personas, ha bloqueado la negociación del convenio colectivo, caducado hace dos años, con propuestas inasumibles que muestran su falta de voluntad negociadora tras veintisiete meses de reuniones sin que se produzcan avances.

    “Hemos sido trabajadores esenciales durante toda la pandemia, en la que no hemos dejado de trabajar, y eso ahora no se nos está reconociendo”, han afirmado en la concentración llevada a cabo las 12:30 en la Plaza de España de Zaragoza, bajo el lema “Contact Center en lucha. Basta ya de explotación laboral” que podía leerse en la pancarta. De esta forma, las trabajadoras y trabajadores han mostrado su indignación con lo que consideran unas “pésimas” condiciones laborales. 

    Y es que según afirman desde CCOO la jornada laboral media es de 30 horas y el salario medio de 800 euros al mes, con dos categorías del convenio por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Además, denuncian, entre otras muchas cuestiones, el incumplimiento de la Ley de teletrabajo que obliga a las empresas a compensar los gastos que supone trabajar fuera de la oficina, el “abuso” de las jornadas parciales y la contratación temporal, o las exigencias en el control de la productividad que originan problemas de salud laboral.

    A la modificación de dichas cuestiones en el nuevo convenio colectivo, las organizaciones sindicales añaden otras como la necesidad de incorporar las cláusulas de subrogación para que los trabajadores y trabajadoras de una campaña pasen automáticamente a la empresa adjudicataria de la misma si esta cambia de manos, o la mejora de la jornada que permita la conciliación personal y laboral.

    Frente a estas propuestas la patronal amenaza en la mesa de negociación con trasladar el servicio a países de América Latina si se suben los salarios y mejoran las condiciones laborales.

    A pesar de ello, desde CCOO se asegura que las jornadas de huelga se repetirán todos los meses hasta que se desbloquee la negociación del convenio del sector, sin descartar otro tipo de movilizaciones.