Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Aragón | 10 junio 2023.

La Comisión Ejecutiva de CCOO Aragón ante el 50 aniversario de la proclamación del Estado saharaoui y la república árabe saharaoui democrática

    Desde la Comisión Ejecutiva de Comisiones Obreras Aragón celebramos el 50 Aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática. Una representación de CCOO Aragón con su secretario general Manuel Pina al frente y la secretaria de Internacional, Ana Belén Budriá han recibido al representante del Frente Polisario en Aragón, Yahya Edjil en la sede del sindicato. En este encuentro, Pina ha entregado una resolución de apoyo de la ejecutiva de CCOO Aragón al pueblo saharaui. 

    17/05/2023.
    Reunión con el representante en Aragón del frente Polisario

    Reunión con el representante en Aragón del frente Polisario

    El 27 de febrero de 1976, mientras se producía la retirada y abandono de España del Sáhara Occidental, hasta ese momento su provincia número 53, el Consejo Nacional Saharaui provisional y el Frente Polisario proclamaban desde Bir Lehlu la República Árabe Saharaui Democrática, proclamando así su independencia de España. La RASD se presentó como un estado libre, independiente, soberano, regido por un sistema nacional democrático. Considerándose un estado no alineado proclamaba su adhesión a la ONU, la OUA y a la Liga Árabe. Así mismo, se adhería a la Declaración Universal de Derechos del Hombre.

    Medio siglo después de su fundación para liderar la lucha contra el colonialismo y la ocupación extranjera, el único y legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario, sigue su larga trayectoria demostrando su capacidad para mantener la cohesión y la unidad del Pueblo Saharaui.

    En España y en el Sindicato, seguimos perplejos y frustrados ante el posicionamiento del Gobierno de España en el año 2022 de forma oficial a favor de una de las partes del conflicto generado, en este caso la potencia ocupante que es Marruecos. Frente a esta posición, y como siempre ha defendido el Frente Polisario, Comisiones Obreras de Aragón apuesta por la necesidad de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui expresar su anhelo de libertad.

    En este 2023, la Comisión Ejecutiva de CCOO Aragón recuerda al Gobierno de España: 

    Que el derecho internacional no reconoce ninguna soberanía o jurisdicción marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental, ni considera a Marruecos como la potencia administradora del territorio. Así lo confirman, entre otras normas y resoluciones internacionales, la Carta de las Naciones Unidas (capítulo 73), la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre el Sáhara Occidental de 1975 o la opinión de la ONU de 2002.

    Que la presencia de Marruecos en el territorio saharaui solo se menciona como un acto de “ocupación” militar (Resoluciones de las Asambleas Generales de las Nacio­nes Unidas 34/39 de 1979 y 35/19 de 1980) y que debe darse por concluida.

    Que el Sáhara Occidental todavía está en la lista de “territorios no autónomos” de la ONU, y su condición política final aún no ha sido determinada por el pueblo del Sáhara Occidental mediante el ejercicio de su legítimo derecho a la autodeterminación, como se indica claramente en todas las Resoluciones de la ONU, especialmente la Resolución 1514 de 1960 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    El saqueo sistemático de los recursos naturales saharauis por parte de Marruecos, la UE y otras entidades y las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, ampliamente documentadas y denunciadas por organizaciones internaciones de defensa de los derechos humanos y por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los De­rechos Humanos.

    Por todo ello CCOO Aragón exige al Gobierno de España:

    · Que cumpla con el derecho internacional y asuma el papel de descolonización de un territorio que abandonó a su suerte, firmando acuerdos ilegales y preconstitucionales sin asumir el papel que el derecho internacional obliga a asumir y vulnerando los derechos generados por los trabajadores y trabajadoras saharauis en la etapa colonial.

    · Que respete las decisiones y negociaciones del legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario, con el fin de llegar a una solución justa y definitiva a este último caso de descolonización en África, basada en la legalidad internacional y relacionada con la descolonización.

    · Que facilite las vías para una solución negociada del conflicto dentro de la legalidad internacional, que en ningún caso pasa por apoyar de manera unilateral las tesis propuestas por el Reino de Marruecos sobre la autonomía del Sáhara Occidental.

    No solo los sindicatos españoles, sino en su conjunto la sociedad española en sus expresiones civiles, políticas y ciudadanas ha sido y sigue siendo profundamente solidaria con la causa y las necesidades del pueblo saharaui y desde CCOO Aragón no cejaremos en el empeño de que se haga justicia con la causa saharaui y con el reconocimiento de las disposiciones legales aprobadas en el ámbito internacional y por las Cortes españolas.

    Por último, CCOO Aragón espera la inminente confirmación de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) sobre los acuerdos comerciales con Marruecos. La justicia europea invalidaba en 2021 estos acuerdos por no contar con el beneplácito del pueblo saharaui, representado legítimamente por el Frente Polisario. Esperamos que dicho pronunciamiento judicial sea un punto de inflexión en la actuación de la Unión Europea y el propio Gobierno Español frente a Marruecos, ante la previsible condena del TJUE.