Comisiones Obreras de Aragón | 18 mayo 2025.

CCOO y UGT Aragón ratifican el preacuerdo del convenio del metal de Zaragoza

    Ayer, ambas organizaciones realizaron diferentes asambleas en sus sedes para informar sobre el preacuerdo del convenio del metal de Zaragoza alcanzado con la patronal, el pasado 20 de julio. Los delegados y delegadas de CCOO y UGT han dado el visto bueno y ahora solo hay que esperar la ratificación por parte de la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza.

    25/07/2023.
    Convenio metal

    Convenio metal

    El convenio del metal afecta a unos 70.000 trabajadores y trabajadoras de la provincia de Zaragoza en un sector en el que están ubicadas más de 3000 empresas. CCOO y UGT han conseguido un incremento salarial del 3% para el año 2023 (que los trabajadores/as comenzarán a percibir a partir del uno de julio de 2023), 2024 y 2025.  

    En el caso de que el IPC supere el 3%, en los años 2024 y 2025, se actualizaría la mejora salarial hasta un tope del 4%. En el año 2026 la mejora salarial será del 2,5%  pero “se realizará una actualización a final de año de acuerdo al ipc real y cobro de atrasos si el IPC supera el 130% del incremento pactado” (afirma Ana Sánchez, secretaria general de CCOO Industria de Aragón.

     

    El preacuerdo alcanzado también estipula una reducción de ocho horas de la jornada de trabajo anual a partir del año 2024, pasando de 1760 horas a 1752. Apuesta por la estabilidad en el empleo y así los contratos temporales se ampliarían de 6 a 12 meses y también facilita que las empresas puedan destinar una parte de las subidas salariales a los planes de pensiones.

    También se garantizan el plus de distancia y el plus de transporte y se crea un grupo de trabajo de movilidad.

    El preacuerdo estipula la posibilidad de que las empresas puedan utilizar una bolsa de horas consistente en 6 días al alza y 6 días a la baja por persona para cada uno de los años a partir del 1 de enero de 2024. La aplicación del sistema de bolsa no supondrá en ningún caso merma salarial para las personas trabajadoras y primará la voluntariedad a la hora de su puesta en marcha. “Se ha redactado un amplio listado de casuísticas para garantizar justificadamente su uso así como también las garantías para las personas afectadas. Además, se crea una bolsa de horas personal de 16 horas que podrá ser utilizada por iniciativa y a voluntad de la persona trabajadora”, asegura Ana Sánchez.  

     

    El preacuerdo recoge otros temas como la acreditación de la experiencia laboral en caso de ERE, un plus excategoría, adecuación de los permisos y licencias de acuerdo con la legislación vigente. “Este acuerdo apuesta por fomentar los planes de igualdad en las empresas así como apostar por la salud de los trabajores/as ya que hemos incluido un protocolo de actuación ante fenómenos de actuación como las olas de calor”, concluye Ana Sánchez.