Comisiones Obreras de Aragón | 25 mayo 2025.

Unai Sordo: “es el momento de reducir por ley la jornada de trabajo en España”

    No cabía ni un delegado/a más en la sala Aragón de Ibercaja donde CCOO y UGT han desarrollado, esta mañana, la asamblea bajo el lema: “Por la reducción del tiempo de trabajo”. Unai Sordo, secretario general de CCOO, acudía a esta cita para denunciar la falta de talante negociador de la CEOE que se niega a llegar a un acuerdo para reducir la jornada laboral a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025.

    20/09/2024.
    LLeno en Zaragoza para escuchar a Unai Sordo

    LLeno en Zaragoza para escuchar a Unai Sordo

    “No es de recibo que ahora CEOE se ampare en que la reducción de jornada solo se tiene que canalizar a través de los convenios colectivos. Eso es una visión absurda porque llevamos diez reuniones y evidentemente no estamos hablando aquí de convenios colectivos, estamos hablando de modificar la ley y esta treta de la CEOE se basa en eso, en su intento de bloquear la mesa de negociación.”, denunciaba Unai Sordo en sus declaraciones a los medios de comunicación.

    Una actitud incomprensible para los sindicatos CCOO y UGT que señalan el 26 de septiembre como la fecha donde comenzará un calendario de movilizaciones para que la CEOE, cambie de parecer, y se siente a negociar con sindicatos y Gobierno la reducción de jornada. Ese mismo día ambos sindicatos han convocado concentraciones frente a la puerta de las sedes de las patronales de toda España. “A partir de ahí vamos a fortalecer la movilización y vamos a hacer un llamamiento al Gobierno, en primer lugar, para que, si puede explorar la vía del acuerdo en la mesa, continúe explorándola, pero si el acuerdo se ve inviable, el Gobierno se tiene que atrever a desarrollar un proyecto de ley”, ha asegurado el líder de CCOO.

    En las próximas semanas, CCOO y UGT también se dirigirán al resto de partidos políticos con presencia en el Parlamento para que apoyen la reducción legal del tiempo de trabajo. “Hay que politizar la cuestión de la jornada laboral, porque aquí se tiene que mojar todo el mundo los trabajadores, las trabajadoras, la mayoría social”, asegura Unai Sordo que ha recalcado que “queremos saber qué opinan los grupos políticos y por ello, les vamos a requerir opinión en las próximas semanas”.

    Por otro lado, los datos de Contabilidad Nacional señalan claramente que los excedentes empresariales se están incrementando en todos los tamaños de empresas, no solo en las grandes empresas. “Se trata, pues, ha explicado el secretario general de CCOO, de distribuir esos beneficios a través de los salarios, de la inversión y también a través de la reducción de jornada, que es una forma de favorecer la mejor vida de los trabajadores y trabajadoras y además tiene efectos económicos importantes”.

    Siniestralidad laboral

    Preguntado por el problema de la siniestralidad laboral, con cifras muy cruentas en lo que va de año, en particular en Aragón, Unai Sordo ha afirmado que es un tema que preocupa muchísimo al sindicato, en las dos facetas que tiene: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, algo que suele aparecer más opacado pero es también importante. Sobre los accidentes de trabajo, Sordo cree que “tienen mucho que ver con la precariedad, con los altos ritmos de trabajo, las elevadas jornadas laborales y una falta de cultura preventiva, en un modelo productivo donde las empresas subcontratadas juegan un papel cada vez más importante y no siempre hay una buena coordinación entre los planes de prevención de riesgos de la empresa principal y los de las empresas suministradoras o subcontratas”.