Comisiones Obreras de Aragón | 26 abril 2025.

CCOO reclama un sistema de visitas a pequeñas empresas sin delegados de prevención

    A las 10.30 de la mañana, CCOO y UGT Aragón se han concentrado en el monumento a la Constitución de Zaragoza para denunciar un nuevo accidente mortal. El pasado miércoles, 9 de octubre, un camión arrollaba a un conductor de una grúa que estaba atendiendo a un vehículo en la carretera A-23, a la altura de Longares. Con esta muerte ya son 31 los trabajadores o trabajadoras que han perdido la vida en Aragón.

    14/10/2024.
    Imagen de la concentración

    Imagen de la concentración

    Luis Clarimón, responsable de salud laboral de CCOO Aragón, ha comenzado sus declaraciones a los medios de comunicación lamentando profundamente la situación: “No sé qué más podemos decir, 31 personas fallecidas en accidente laboral mortal en lo que llevamos de año. En el año 23 hubo un total de 41 personas las que perdieron la vida en el trabajo. Pensábamos que, con la presión social, con la sensibilización, con el trabajo que los medios de comunicación han hecho poniendo este tema en el centro del debate público, se iba a reducir la siniestralidad, pero estamos muy mal.

    Clarimón valora que más allá de lo que puedan hacer lasa adinistraciones públicas, reforzando la inspección de trabajo y el ISSLA o con campañas de sensibilización, “son las empresas las que deben ser las garantes de la salud de sus trabajadores/as. Son las responsables de vigilar la vida y la salud de los trabajadores y trabajadoras que están en sus plantillas. Lo dice así la ley y tienen que tener los medios para mantener a las plantillas sanas y resguardar su vida y esto es lo que está fallando”.

    Para revertir esta situación, el responsable de salud laboral recomienda acometer un plan de choque en las empresas y el cumplimiento de la normativa vigente: “La ley, como hemos dicho muchas veces, no es una mala ley. Lo que hace falta es que se cumpla. Lo que exigimos es que las empresas tomen las medidas que tienen que adoptar, porque podemos hacer muchos acuerdos, poner muchos inspectores o muchos técnicos del ISSLA, pero son las empresas las que tienen que tomar medidas”.

     

    Luis Clarimón asegura que se está negociando como adaptar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a la casuística actual: Hay mesas de trabajo abiertas, en el ámbito estatal, sobre la reforma de la Ley de la Prevención. Lo que sucede, como todos sabemos, es que esta legislatura es una legislatura un poco complicada para aprobar grandes leyes. Por lo tanto, no sabemos los apoyos que tendrá la tramitación parlamentaria de la reforma de la ley”.

     

    Problemática en Aragón

    El pasado miércoles, 9 de octubre, un camión arrollaba a un conductor de una grúa que estaba atendiendo a un vehículo en la carretera A-23, a la altura de Longares. “Trabajaba en una pequeña empresa, en una subcontrata. La ley no llega a esas empresas donde no hay representación sindical y por eso la gente sigue muriendo por golpes, por aplastamiento o por caídas en altura, accidentes que en el siglo 21 no debería suceder”, lamenta Luis Clarimón.

    Para subsanar esos vacíos, CCOO recomienda la instauración del delegado territorial en Aragón para que vigile el cumplimiento de la normativa en las empresas donde no hay representación de los trabajadores como ya tienen otras comunidades como Navarra o Asturias. “Es un sistema de visitas a empresas formado por personas de las dos organizaciones sindicales y de las organizaciones patronales”. 

    Ellos son los encargados de analizar los sectores donde hay mayor siniestralidad, se elabora un informe y se entrega a la empresa. “La empresa tiene que ponerlo en marcha en un tiempo, subsanar los fallos que están cometiendo. Si se le plantea a la empresa una visita y la empresa deniega eas posibilidad, entonces entra de oficio la Inspección de Trabajo”.