Comisiones Obreras de Aragón | 14 mayo 2025.

Valoración IPC

CCOO marca como objetivos prioritarios la mejora de salarios y la reducción de jornada

    El IPC en Aragón se sitúa en el 1,5% en el mes de septiembre, son 9 décimas menos que la tasa interanual de agosto. Es el valor del IPC más bajo desde junio del año 2023. La inflación subyacente se sitúa en el 2,4%, en la comunidad autónoma aragonesa, lo que representa una bajada de 3 décimas si comparamos el dato con el mes anterior. En España, los precios bajaron hasta el 1,5% su valor más bajo desde marzo de 2021.

    15/10/2024.
    Imagen variación del IPC

    Imagen variación del IPC

    A pesar de que la inflación haya encadenado cuatro meses de descensos consecutivos, los precios siguen siendo muy elevados para los salarios de los aragoneses y aragonesas, devaluados un 4,2% en los últimos 5 años. La entrada en escena del V AENC supuso un antes y un después, en los incrementos aplicados en los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la comunidad autónoma que se situaban en el 1,67%, en el año 2021.

    El acuerdo para la negociación colectiva marcó unos incrementos salariales de un 10% distribuidos entre los años 2023, 2024 y 2025 y la obligatoriedad de incluir una cláusula de revisión salarial que permite un incremento de hasta un 1% si la inflación supera esos porcentajes. Para Pablo Castillo, secretario de acción sindical, “el V AENC es una herramienta muy útil para incrementar el salario de los trabajadores y trabajadoras y mejorar los contenidos de los convenios colectivos”.

    En Aragón se firmaron 102 convenios en el mes de septiembre que afectan a 254.511 trabajadores/as. Los incrementos salariales pactados alcanzaron el 3,21% y la jornada media se estableció en de 1763, 94 horas al año. “Con la estabilización del IPC y la mejora de la economía, CCOO Aragón centrará sus esfuerzos en seguir mejorando los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años y en reducir la jornada”, advierte Castillo.

    Datos IPC

    Las subidas más notables se concentran en grupos como Restaurantes y Hoteles con un 4,5% en su variación interanual, Bebidas alcohólicas y tabaco con un 4,3%, enseñanza con un 3,2% y otros bienes y servicios con un 2,8%. 

    Los alimentos y bebidas no alcohólicas dan una tregua y se sitúan en un 1,7%, en su variación interanual, pero todavía se sigue notando en los bolsillos de los aragoneses y aragonesas, el encarecimiento que han acumulado los bienes de primera necesidad a lo largo de los últimos 3 años. 

    El incremento del IVA de la electricidad supone un aumento del precio del grupo de la Vivienda hasta el 2,6% en su variación interanual, un grupo que hace un año estaba en valores negativos. En el otro lado de la moneda está el grupo del Transporte que gracias a la estabilización del precio de los carburantes se sitúa en el -3,9% si comparamos los precios con septiembre de 2023. También se reduce tímidamente el grupo de las Comunicaciones hasta alcanzar el -0,2%, en su variación interanual.  

    Cae el IPC en las tres provincias aragonesas si comparamos el dato con el mes anterior, marcando un -0,7% en Huesca y un -0,8% en Zaragoza y Teruel. Los precios se incrementaron en un 1,3% en Huesca, un 0,8% en Teruel y en un 1,6% en Zaragoza si comparamos el dato con septiembre de 2023.