Comisiones Obreras de Aragón | 12 mayo 2025.

Los trabajadores del CITA denuncian el abandono del centro por parte del Gobierno de Aragón

    Los representantes del colectivo de los trabajadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), han denunciado, hoy en rueda de prensa, la situación laboral de precariedad que soportan y las malas condiciones en las que esta el CITA , desde hace años. Señalan al Gobierno de Aragón como responsable de esta situación y le reclaman una reunión para plantear las reformas necesarias que permitan devolver al CITA su estatus de referente en investigación agroalimentaria. La representación de la plantilla del CITA solicita también que se garantice el cumplimiento de compromisos históricos como la carrera investigadora y el complemento de atención continuada. En caso de que la administración haga caso omiso a estas demandas, la representación de la plantilla iniciará un conflicto colectivo. La plantilla del CITA está compuesta por 280 trabajadores donde más del 90 por ciento es personal propio.

    28/10/2024.
    Ana Isabel López y Albina Sanz

    Ana Isabel López y Albina Sanz

    Tras dos décadas adscrito al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad de la Información, el CITA fue transferido al Departamento de Agricultura, al inicio de la actual legislatura, quedando sin dirección durante varios meses. Recientemente, el centro ha sido reasignado al Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades, un cambio que evidencia, “la falta de compromiso del Gobierno de Aragón con el buen funcionamiento del centro y el respeto hacia los casi 300 empleados que trabajan en él”, según la investigadora del CITA, Albina Sanz.

    La dejadez por parte de la administración ha llevado al actual director gerente del CITA, Miguel Gutiérrez,  a presentar su dimisión, efectiva el próximo 29 de octubre de 2024. A día de hoy, se desconoce quién asumirá la dirección del centro, lo que genera nuevamente una situación de incertidumbre que dificulta la gestión de los numerosos proyectos de investigación, desarrollo e innovación en curso. Esta situación de temporalidad directiva impide, en palabras del CITA, “la resolución de temas clave que exigen estabilidad a largo plazo, en contraposición a los ciclos de cuatro años que dictan las agendas políticas”, reclama Sanz.

    En estas circunstancias de inestabilidad, los representantes del CITA exigen al Gobierno de Aragón una dirección técnica que no soporte los vaivenes que decidan las Cortes Aragonesas, sino que “persiga alcanzar una gestión eficiente del centro y de todos sus recursos. Los esfuerzos para llegar a acuerdos que se traduzcan en el avance de la investigación se ven frenados por la falta de agilidad en la renovación de los cargos de dirección política, situación muy frecuente en los últimos meses”, aseguran desde la representación sindical. 

    A esto se suma la crítica situación de las infraestructuras del CITA, en su mayoría construidas en los años 70 y carentes de las condiciones óptimas para el trabajo de la plantilla. “Se nos exige excelencia investigadora y tenemos que realizar nuestra labor en instalaciones obsoletas, con equipos en mal estado y techos deteriorados que ponen en riesgo, tanto el material de investigación como la seguridad de los empleados y empleadas. La maquinaria, en algunos casos, ha sido clausurada tras inspecciones por no cumplir los requisitos mínimos de seguridad y la falta de personal adicional para cubrir bajas y jubilaciones ha comprometido la capacidad del centro para responder a las demandas del sector agroalimentario aragonés, en materia de innovación y solución de los problemas técnicos”, asegura la oficial de primera agrario, Ana Isabel López Martínez.

    La representación de los trabadores y trabajadoras también denuncia la excesiva burocracia que obstaculiza la actividad investigadora y los problemas derivados de la lenta renovación de personal, agravados por la falta de información y coordinación entre departamentos, tras el último cambio de adscripción. “La ineficiente gestión de la DGA impide cubrir plazas por bajas por enfermedad o maternidad, e incluso jubilaciones, teniendo plazas, dotadas económicamente, que llevan dos años vacantes tras numerosas peticiones para cubrirlas. La escasez de personal de campo y laboratorio de apoyo a la gestión de I+D+i perjudica directamente a la respuesta que el CITA puede dar al sector aragonés sobre los problemas técnicos, fitosanitarios, etc. que existen en la actualidad”, asegura Ana Isabel López.

    Otra de las reclamaciones de mayor relevancia del personal es la aprobación de un decreto que regule la carrera científica, compromiso pendiente desde hace casi 20 años y que fue aprobado por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de las Cortes de Aragón, el pasado 5 de febrero de 2024. “La ausencia de este reconocimiento ha impulsado la fuga de investigadores hacia otros centros nacionales, debilitando el potencial del CITA y posicionándolo en desventaja frente a otros centros de investigación y universidades”.