Comisiones Obreras de Aragón | 9 julio 2025.

La campaña “Aragón solidario” destinará ayudas para la reconstrucción económica de los territorios afectados

    Esta mañana Gobierno de Aragón, agentes sociales y otras entidades han puesto en marcha la iniciativa: “Aragón solidario” para recoger ayudas para la población afectada por el temporal Dana e impulsar la actividad económica de las empresas. El Gobierno de Aragón ha suscrito un convenio de colaboración con la Fundación Bancaria Ibercaja, la Fundación Ibercaja Sostenible, Ibercaja Gestión, Ibercaja Pensión, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio, CEOE, Cepyme, UGT, CC OO y Cruz Roja.

    07/11/2024.
    Manuel Pina en su intervención

    Manuel Pina en su intervención

    El acuerdo suscrito por agentes sociales, Gobierno y las otras entidades mencionadas sirve para impulsar una plataforma solidaria que canalizará las donaciones de los aragoneses/as y las empresas de la comunidad autónoma para ayudar a los afectados por la DANA y  favorecer, a través de distintos proyectos, la reconstrucción de Valencia.

    Del mismo modo, se persigue la reconstrucción del tejido empresarial y laboral, en coordinación con entidades especialistas en el territorio, especialmente de pymes, micropymes y autónomos, en aras del mantenimiento del empleo en las empresas afectadas. Hasta este momento, ya se han recaudado 1,8 millones de euros, aportados por el tejido empresarial aragonés, distintos ayuntamientos y otras entidades y particulares.

    “Lo novedoso de este acuerdo que además de la parte humanitaria que es imprescindible, es que tiene como objetivo la recuperación económica de los territorios afectados. Yo no conozco ningún acuerdo solidario que diga que una parte del dinero la vamos destinar para reanudar la actividad económica y mantener los puestos de trabajo. Nosotros desde la parte del mundo del trabajo, del mundo, de la empresa, sí podemos aportar ese esa parte solidaria” ha asegurado Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón, en su intervención. 

    Las entidades colaboradoras con este proyecto trabajarán con diferentes asociaciones de los territorios afectados para poner en funcionamiento las ayudas. “En nuestro caso con los compañeros de CCOO País Valencia que son los que nos van a dar a conocer cuáles son las necesidades y las líneas en las que ese dinero puede ayudar más, porque lo fundamental es que se recupere la normalidad lo antes posible. En esa normalidad se incluye la parte más personal, es evidente y fundamental, y la de la actividad económica y la recuperación de los empleos que van a tardar en, en algunos casos, muchos meses para poder recuperar esa esa normalidad y esa actividad económica”, afirma Manuel Pina.

    ¿Cómo ayudar a las personas afectadas?

     

    Los donantes, tanto particulares como entidades locales y empresas, podrán acceder a la plataforma a través del enlace adscrito a esta noticia. El número de cuenta a través del cual se podrán hacer donaciones es el siguiente: ES5520850103960333179067 y también se podrán hacer aportaciones a través de BIZUM en el número 05404

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados