Comisiones Obreras de Aragón | 21 agosto 2025.

CCOO valora la caída del paro en noviembre y asegura que hay que atajar los desequilibrios del mercado laboral aragonés

    En el mes de noviembre hay 51.388 personas en las listas del INAEM, disminuye el desempleo en 661 personas en Aragón (-1,27%) si comparamos el dato con el mes anterior.  El paro también cae en 2.021 personas (-3,78%) en comparación con noviembre de 2023, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de noviembre desde el año 2007.

    03/12/2024.
    Inaem

    Inaem

    Si analizamos los datos publicados por el SEPE podemos observar que el paro disminuye en las provincias de Zaragoza en 623 personas (se reduce un -1,54%) y en Huesca en 132 (cae el paro en un -1,84%). En Teruel el desempleo aumenta en 94 desempleados si comparamos el dato con el mes anterior (aumenta el desempleo en 2,15%). La capital aragonesa es la que más parados aglutina con 39.895 personas en paro y registra una caída interanual del paro de 3,27% (-1.347 personas). En la provincia oscense hay 7.030 desempleados, con una disminución del 5,29% (-393 personas) respecto a noviembre de 2023. En Teruel el número de parados/as se sitúa en 4.463 personas y su tasa interanual desciende un 5,92% (-281 personas).

    Por género, continúa afectando más el paro a ellas con 31.530 desempleadas frente a los 19.858, hombres sin trabajo. Se reduce el número de paradas en 365 (un -1,1%) y en 296 (-1,5%) el número de desempleados respecto al mes anterior. 

    En noviembre, 10.466 personas foráneas estaban registrados como desempleados en las listas del INAEM, lo que supone una reducción de 94 personas respecto al mes anterior y 344 respecto a noviembre de 2023. (- 0,89% mensual y del - 3,18% interanual. 

    Por sectores de producción el mayor número de personas sin trabajo se concentra en servicios con 35.439 personas, le sigue la industria con 5.797, construcción con 2.849 y Agricultura con 1959. CCOO Aragón muestra su preocupación por las 5.344 englobadas en el grupo de parados sin empleo anterior y reclama al Gobierno de Aragón que reactive el diálogo social para implementar políticas que incentiven su contratación.

    Contratación

    En el mes de noviembre se formalizaron 34.393 contratos en la comunidad autónoma aragonesa, de los que 12.115 fueron indefinidos (lo que supone un 35,23% del total pero un 2,2% menos de contratación estable que en noviembre de 2023) y 22.278 fueron de carácter temporal (un 64,77% del total y un 3,4% más de contratación respecto a noviembre de 2023).

    Afiliación a la Seguridad Social

    El número de afiliados a la Seguridad Social en Aragón se situó en 617.993 personas en el mes de noviembre, lo que representa un descenso de 1.227 cotizantes respecto a octubre (-0,20 %). Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año pasado, la región muestra un incremento de 11.311 afiliados (+1,86 %), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Valoración

    Para CCOO de Aragón, la reducción del desempleo es un dato positivo en un mes como noviembre que históricamente se pierde empleo. Cabe recordar que el dato de paro de este mes es la cifra más baja en un noviembre desde el año 2007. 

    Para Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón, “las cifras del mercado laboral aragonés mantienen desequilibrios sobre los que hay que trabajar. Diferencias de género donde el paro femenino duplica al masculino, sectoriales donde los servicios aglutinan el 70 por ciento del paro y en la mejora de la calidad del empleo. Aunque la temporalidad ha descendido mantiene un alto porcentaje con un 64,77% del total lo que denota un abuso del contrato eventual y parcial”.