Comisiones Obreras de Aragón | 15 enero 2025.

37 personas perdieron la vida en el trabajo en Aragón en lo que llevamos de año

    CCOO y UGT Aragón se han vuelto a concentrar, a las 11.30 de la mañana, en el monumento a la Constitución de Zaragoza para exigir a las empresas que coloquen la salud de sus trabajadores/as entre sus objetivos prioritarios. La última víctima perdió la vida tras ser aplastada por un cangilón de hierro lleno de hormigón mientras trabajaba en una obra situada en la calle Miguel Servet de Zaragoza. En 2023, 41 personas perdieron la vida en el trabajo y en este año la cifra se sitúa en 37, a dos semanas de acabar el año. 

    17/12/2024.
    Imagen de la pancarta

    Imagen de la pancarta

    El último accidente mortal registrado en Aragón se dio en el sector de la construcción. Según ya informó CCOO entre enero y octubre de 2024, la construcción presenta un índice de incidencia de 45,22 accidentes por cada 10.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en este sector, la cifra más alta de la región. Este sector es el que posee el índice de siniestralidad laboral más alto en Aragón.

    Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón, ha asegurado que “el verano del año pasado fue una verdadera desgracia y nos estamos empezando a acercar a las cifras porque estamos en 37 accidentes mortales en Aragón. Es la foto del accidente perfectamente evitable ya que ha sucedido en una empresa subcontratada de la construcción, sector que más accidentes laborales tiene y aunque está en investigación, la causa ha sido por un mal mantenimiento o malas medidas de prevención”.

    José de las Morenas, secretario de política sindical e industrial de UGT Aragón señala a la subcontratación como factor de riesgo “vuelve a aparecer en el mapa de la siniestralidad; 37 accidentes mortales en Aragón es una cifra alarmante”.

    En este sentido, reivindica una vez la implantación de la figura del delegado territorial de prevención “es fundamental para llegar a esas pequeñas y medianas empresas, porque es donde verdaderamente está atacando la siniestralidad y en especial al sector de la construcción”.

    Apunta también al “control” por parte de la Inspección de trabajo y la autoridad laboral del marco de la subcontratación. “El real Decreto 171/2004 que regula las obligaciones relativas a la coordinación de actividades, en su artículo 21, lo regula y vemos como en repetidas ocasiones se incumple”

    Según el manifiesto que leyeron los responsables de salud laboral de ambas 

     

    organizaciones: “En España durante el periodo comprendido entre enero y octubre de 2024 se produjeron 457.045 accidentes con baja en jornada laboral, de los cuales 3.171 accidentes fueron graves y 533 accidentes fueron mortales. Comparando estos datos con los del mismo periodo del año anterior, se produjeron 61 accidentes graves y 43 accidentes mortales más”.

    Ambos sindicatos vuelven a señalar a los empresarios como responsables de salvaguardar la salud y proteger la seguridad de sus plantillas. En el último caso registrado y mencionado anteriormente, las empresas de la construcción tienen la obligatoriedad de vigilar que se respete la normativa preventiva en todo el proceso de obra y que todos los agentes implicados ya sean trabajadores autónomos o empresas subcontratadas la cumplan.

    Para Manuel Pina “los empresarios, en la parte que nos corresponde a nosotros, tienen que poner el foco en el sector de la construcción y en este tipo de situaciones. Hay que ir a las empresas y decirles que hay cosas que no se pueden hacer o que hay que controlarlas”