Comisiones Obreras de Aragón | 22 febrero 2025.

CCOO reclama políticas que protejan el poder adquisitivo de los aragoneses/as

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Aragón se incrementa en una décima respecto a enero (3,1%) lo que sitúa los precios en un 3,2% en su variación interanual en el mes de febrero de 2025. Este aumento viene derivado del impacto de las subidas en sectores clave como vivienda, bebidas alcohólicas y tabaco, así como hoteles, cafés y restaurantes. Aragón se sitúa como la tercera comunidad más inflacionista por detrás de Baleares y País Vasco. En España, el IPC subió dos décimas respecto al mes de enero y se sitúa en el 2,9%. La inflación subyacente se sitúa en el 2,4% en Aragón y en el 2,5% en España.

    14/02/2025.
    IPC

    IPC

    Un nuevo incremento inflacionista que viene derivado de la subida que ha experimentado el sector de la vivienda con un alza del 8,3% en el último año. Desde que el Gobierno suspendiera el IVA reducido de la electricidad y la devolviera a su tipo de gravamen habitual del 21% el precio del sector de la vivienda no ha parado de crecer.

    El segundo mayor incremento se ha registrado en bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento interanual del 4,5%. Esta subida refleja, en parte, las recientes modificaciones fiscales y el aumento de costes de producción. Es destacable también el incremento de la variación interanual del precio del grupo de la hostelería aragonesa con una subida del 4,3%, impulsada por una mayor demanda en el sector.

    En la otra cara de la moneda, hay un descenso de los costes en sectores como el vestido y calzado, que cayó un 9,3% o el ocio y cultura, que disminuyó un 3,0%, en lo que va de año.

    Valoración de CCOO Aragón

    CCOO considera fundamental proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras aragonesas por ello valora positivamente la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas. “Una medida que viene del diálogo social y favorece a los trabajadores con remuneraciones más bajas e impulsa al alza la negociación colectiva. El incremento de precios en sectores básicos, como la vivienda y la alimentación, hace necesario reforzar el salario mínimo y seguir avanzando hacia un marco salarial que garantice una vida digna a toda la clase trabajadora”, señala Pablo Castillo, secretario de acción sindical de CCOO Aragón

    Otro factor clave para proteger el poder adquisitivo de los aragoneses es la negociación colectiva. “Desde CCOO insistimos en la importancia de vincular los salarios a la evolución de los precios mediante mecanismos de revisión salarial en los convenios colectivos”, añade Castillo. 

    Actualmente los incrementos salariales pactados en los convenios registrados en Aragón, hasta enero de 2025, se sitúan en el 3,32%. Los de empresa se sitúan en el 2,97% y los sectoriales en el 3,36% algo que para CCOO tiene mucho que ver con la aprobación de V AENC “que ha servido como hoja de ruta para que empresas y sindicatos negocien mejoras salariales que protejan a los trabajadores de los embistes del IPC”. CCOO insta a las patronales que están negociando actualmente sus convenios a mantener esta línea y alcanzar acuerdos en la negociación colectiva que permitan trasladar el crecimiento económico a los salarios, evitando que las trabajadoras y trabajadores pierdan poder adquisitivo. También insta a los empresarios a que no basen sus objetivos en incrementar sus beneficios a consta del bolsillo de la ciudadanía e insta a contener los precios o mejorar los salarios de sus empleados/as.