Comisiones Obreras de Aragón | 16 marzo 2025.

Servicios y FSC de CCOO Aragón denuncian a Glovo y a su empresa tapadera en Zaragoza por vulnerar la legislación y los derechos laborales de los raiders

    CCOO Aragón ha interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo contra Glovo por el uso de empresas interpuestas para vulnerar la legislación vigente y los derechos laborales y sindicales de los repartidores, conocidos como riders.

    10/03/2025.
    Riders

    Riders

    El 29 de septiembre de 2021, se publicó en el Boletín Oficial del Estado, la Ley 12/2021, diseñada para garantizar los derechos laborales de las personas que trabajan en plataformas digitales de reparto. Con su entrada en vigor, las empresas que empleaban a riders como autónomos debían adaptar su modelo de contratación al marco del Estatuto de los Trabajadores.

    Sin embargo, una investigación de la Inspección de Trabajo puso de manifiesto que Glovo incumplía esta normativa, manteniendo de forma paralela el modelo de falsos autónomos. Como consecuencia, la empresa fue sancionada con una multa de casi 80 millones de euros.

    La nueva estrategia de Glovo para eludir la ley

    Pese a este precedente, un día antes del plazo establecido, el director ejecutivo de Glovo, Oscar Pierre Miquel, anunció un supuesto cambio en el modelo laboral de la empresa, asegurando que los trabajadores pasarían a ser contratados como asalariados.

    No obstante, el 22 de septiembre de 2024 se constituyó en Zaragoza la empresa Noriega Logistics SL, con un capital social mínimo de 3.000 euros. Más de dos meses después, el 25 de noviembre, se nombró a un socio y administrador únicos, lo que sugiere una estructura diseñada para servir de intermediaria en la contratación de los repartidores. Esta empresa se creó apenas seis días antes del anuncio de Glovo sobre la modificación de su modelo de contratación.

    Desde entonces, los trabajadores que anteriormente prestaban sus servicios como falsos autónomos para Glovo han sido contratados por Noriega Logistics SL, aunque en la práctica sus condiciones no han cambiado:

    Siguen realizando las mismas funciones, bajo las mismas condiciones y directrices.Utilizan las mismas herramientas de trabajo proporcionadas por Glovo, incluidas la aplicación Glovo App, mochilas corporativas y bolsas de cartón de la marca.La relación laboral sigue dependiendo de Glovo, a pesar de la supuesta intermediación. 

    Consecuencias para los trabajadores

     Además de esta estrategia de cesión ilegal de trabajadores, se han detectado otras prácticas lesivas para los derechos laborales:

    Se les asigna una antigüedad ficticia con fecha de 2025, ignorando los años previos de trabajo en la empresa.Se impone un período de prueba de 30 días a empleados que llevan años desempeñando la misma actividad.Se les encuadra en el Convenio Colectivo de Transportes de Mercancías, Mudanzas, Guardamuebles y Logística de Zaragoza, lo que limita el reconocimiento de complementos salariales y antigüedad.Los trabajadores pierden derechos vinculados a la Seguridad Social y condiciones laborales previas.La fragmentación de la plantilla bajo estas condiciones tiene un impacto directo en la representación sindical, impidiendo la elección de delegados sindicales, la formación de comités de empresa y la constitución de órganos de seguridad y salud laboral. Se estima que más de 3.500 trabajadores en Zaragoza se ven afectados por estas prácticas fraudulentas.