Comisiones Obreras de Aragón | 11 mayo 2025.

CCOO denuncia ante la Justicia de Aragón los impagos de complementos salariales a docentes aragoneses por la falta de personal administrativo

    La Federación de Enseñanza del sindicato Comisiones Obreras de Aragón, se ha reunido hoy con la Justicia de Aragón, Dña. Concepción Gimeno, para solicitar que interceda ante la Dirección General de Personal de Educación y el Departamento de Hacienda y se solucione de inmediato el problema de la demora en los pagos salariales de los y las docentes.

    19/03/2025.
    Imagen del encuentro

    Imagen del encuentro

    El sindicato CCOO ha presentado una queja formal ante la Justicia de Aragón debido a los reiterados impagos de complementos salariales a docentes de la Comunidad Autónoma. Estos retrasos afectan a miles de profesionales de la educación, quienes no han recibido los complementos correspondientes a sus funciones desde el inicio del curso escolar 2023-2024, e incluso en algunos casos, desde el curso anterior.

    De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Aragón, corresponde a las instituciones la protección y defensa de los derechos individuales y colectivos de los aragoneses, incluyendo la supervisión de la actividad de la Administración autonómica. Ante la inacción de la Administración para resolver los impagos, CCOO ha decidido acudir a la Justicia para exigir una solución inmediata.

    La queja presentada por CCOO señala que los docentes aragoneses no han recibido los complementos salariales correspondientes a funciones como equipos directivos, jefaturas de departamento, coordinaciones, tutorías de primaria, itinerancias, trienios y sexenios. Estos impagos se deben, según la Administración, a la falta de personal administrativo en las direcciones provinciales y en el Departamento de Educación, lo que impide la validación y el volcado de los datos necesarios para realizar los pagos.

    En el Servicio Provincial de Zaragoza, por ejemplo, se han registrado períodos en los que faltaban hasta 45 funcionarios, lo que ha generado una sobrecarga de trabajo para el personal existente y ha dificultado la gestión de los pagos. CCOO ha denunciado que la forma en que se ofertan las plazas y la falta de recursos destinados por el Departamento de Hacienda agravan esta situación.

    "Como docentes que cumplimos con nuestro trabajo, creemos que no debemos pagar con retrasos en nuestros salarios la incapacidad de la Administración para gestionar sus recursos. Exigimos que se solucione de manera urgente la falta de personal administrativo y se abonen los complementos pendientes," afirmó Guillermo Herraiz, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón.

    Los impagos afectan a un gran número de docentes, incluyendo:

     

    ●      El 40% de los equipos directivos que comenzaron sus funciones este curso.

    ●      Aproximadamente 7,000 docentes de primaria que ejercen como tutores.

    ●      Unos 600 jefes de departamento y coordinadores en CPI.

    ●      Más de 200 maestros y maestras con itinerancias, quienes han tenido que asumir los gastos de gasolina de su propio bolsillo.

    ●      Docentes que han cumplido trienios y sexenios durante el presente curso.

    Esta situación ha generado un profundo descontento e indefensión entre los profesionales de la educación, quienes ven cómo sus derechos laborales son vulnerados por la ineficacia de la Administración.

    CCOO solicita a la Justicia de Aragón que interceda ante la Administración, el director general de Personal y el Departamento de Hacienda para resolver de manera urgente este problema. El sindicato reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los docentes y continuará tomando las medidas necesarias para garantizar que se respeten sus derechos laborales.