Comisiones Obreras de Aragón | 21 abril 2025.

Concentraciones en Zaragoza, Huesca y Teruel por Condiciones Laborales Dignas en Reforma Juvenil y Protección de Menores

    Hoy, 2 de abril de 2025, se han llevado a cabo concentraciones en Zaragoza, Huesca y Teruel, convocadas por la Plataforma para la Negociación de un Convenio Autonómico de Reforma Juvenil y Protección de Menores, integrada por los sindicatos CCOO, CGT y UGT. La movilización en Zaragoza tuvo lugar en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar, mientras que en Huesca se concentraron en la Avenida Juan XXIII, 2, y en Teruel en la Avenida Sanz Gadea. Estas acciones se suman a las llevadas a cabo en todo el territorio nacional para exigir a las administraciones recursos suficientes que garanticen condiciones laborales seguras y dignas en el sector.

    02/04/2025.
    Concentración en Zaragoza

    Concentración en Zaragoza

    La convocatoria responde al dolor y la indignación generados por la reciente muerte de Belén Cortés, trabajadora en un piso tutelado de Badajoz, que desveló las condiciones laborales precarias y las negligencias administrativas en el sector de Protección de Menores y Reforma Juvenil. Esta tragedia no es un hecho aislado, sino el reflejo de un sistema vulnerable que pone en peligro la seguridad de quienes sostienen los servicios públicos esenciales.

    Los y las profesionales del sector denuncian la creciente precariedad e inseguridad con la que deben desempeñar su labor diaria. La apuesta del Gobierno de Aragón por la externalización de servicios, con políticas de licitación que priorizan el ahorro económico sobre la seguridad, las condiciones laborales y la calidad en el servicio, está poniendo en riesgo tanto la vida de los trabajadores como la de los menores atendidos.

    Las principales demandas de las concentraciones son las siguientes:

    • Condiciones laborales dignas, recursos suficientes y el fin de la externalización que pone en peligro vidas.
    • Auditorías inmediatas en todos los centros de menores para verificar el cumplimiento de los ratios de seguridad y la normativa vigente, y la reversión de la externalización de los servicios que no los cumplan.
    • Recursos humanos y materiales YA, con equipos multidisciplinares estables, ratios ajustadas a la realidad y espacios seguros para intervenir.
    • Rechazo a la externalización de los servicios públicos y exigencia de la remunicipalización de todos los centros y programas.

    Protocolos de seguridad urgentes, formación específica en gestión de conflictos, equipos de apoyo en intervenciones de riesgo y dispositivos técnicos que garanticen la integridad física.

    Reconocimiento profesional y salarial, con contratos dignos, salarios adecuados a la responsabilidad y condiciones laborales que eviten la precariedad.

    Reclamo al gobierno autonómico

    Los manifestantes han expresado su hartazgo ante la desatención sistemática del sector, que se refleja en la falta de medidas de seguridad adecuadas, la insuficiencia de personal, la sobrecarga de trabajo y la sobreocupación. Han exigido al Gobierno de Aragón y a la Consejera Carmen M.ª Susín Gabarre que actúen de inmediato para revisar y actualizar los recursos humanos y materiales necesarios, adaptar los pliegos de condiciones a la realidad existente y garantizar un trabajo digno y seguro para todas las trabajadoras y trabajadores del sector.