Comisiones Obreras de Aragón | 21 abril 2025.

Pilar Alegría muestra su respaldo a la candidatura de Manuel Pina a la secretaría general de CCOO Aragón

    Continúa la segunda jornada del XIV Congreso de CCOO Aragón que se celebra en la residencia de estudiantes Ramón Pignatelli de Zaragoza y finalizará mañana con la elección del nuevo secretario/a general. Esta mañana, la ministra de Educación y Formación Profesional de España, Pilar Alegría, ha acudido a este acto donde ha mostrado su apoyo al movimiento sindical y analizado la situación económica actual. La jornada congresual de hoy se ha centrado en el debate y votación de los informes, ponencias y estatutos confederales y de Aragón.  

    10/04/2025.
    Pilar Alegría y Manuel Pina

    Pilar Alegría y Manuel Pina

    Esta mañana, Pilar Alegría, se ha reunido a las once de la mañana con representantes de diferentes federaciones del sindicato: Sanidad, Enseñanza y Función Pública han traslado a la ministra las mejoras que se pueden aplicar en estos tres sectores de los que tiene competencia directa. Tras este encuentro, Pilar Alegría, ha acudido al salón central donde ha dirigido unas palabras a los asistentes al XIV Congreso de CCOO Aragón.

    La ministra ha comenzado su intervención homenajeando al movimiento sindical: “Trasladar mi reconocimiento y mi respeto a tantos hombres y tantas mujeres especialmente del movimiento sindical que dieron lo mejor de sí mismas y de sí mismos para poder construir un país y una comunidad autónoma en libertad”.

    De hecho, a mencionado a personalidades históricas del movimiento sindical nacional y aragonés ““Mi especial reconocimiento para Miguel Ángel Zamora, condenado en el proceso 1001, y por supuesto también para Floreal Torget y para Clementina, porque son la viva imagen de la lucha por los derechos y avances sociales en este país.”

    También ha puesto sobre la mesa cuáles son las dos formas de atajar los problemas económicos y sociales a los que se enfrenta el país: “a la hora de dar respuestas para salir de la mejor manera de esas situaciones extraordinarias e inéditas, solamente había dos formas o por la derecha, vía los recortes, o por la izquierda, a través de la justicia social”.

    Guerra arancelaria

    Durante su intervención, la ministra de Educación, Pilar Alegría, alertó sobre la compleja coyuntura internacional que atraviesa Europa y su impacto en nuestro país. "La situación de incertidumbre que estamos viviendo ahora en Aragón, en España, en el continente europeo, frente a esta guerra comercial, esta crisis arancelaria absolutamente injustificada, que solamente ha decidido la administración norteamericana y a la que también tenemos que dar respuesta desde la unidad", 

    Alegría insistió en que no se trata únicamente de un conflicto económico: " esto no es sólo una guerra arancelaria, es también una lucha, una ofensiva también contra esos valores que hemos construido todos juntos en la Unión Europea de libertad, de solidaridad, de trabajo común que nos han traído hasta aquí."

    Hay que recordar que el Gobierno de España ha anunciado, a principios de mes, que pondrá en marcha un "Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial" dotado con 14.100 millones de euros. Una iniciativa que tiene como objetivo mitigar los efectos negativos derivados de los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump a productos europeos y que afectará a la economía española.

    Apoyo al candidato Manuel Pina

    Durante su intervención en el XIV Congreso de Comisiones Obreras en Aragón, Pilar Alegría expresó su respaldo al actual secretario general del sindicato, afirmando: “todavía se pueden presentar candidaturas, pero parece que las cosas van encaminadas de nuevo a ratificar al compañero Manuel Pina” y le trasladó su reconocimiento y agradecimiento por labor acometida en su mandato.

     Alegría destacó además la voluntad de continuar la colaboración entre el Partido Socialista y el sindicato: “que podamos, junto con el Partido Socialista, seguir trabajando conjuntamente en ese objetivo que todos compartimos, con opiniones a veces divergentes, pero sobre todo con un objetivo que es profundamente compartido (…) que es la defensa y la lucha, sobre todo, en el bienestar de las condiciones de la clase trabajadora”.

    Manuel Pina, en su intervención y respuesta a la ministra, afirmó con firmeza que "este gobierno no puede tener como horizonte resistir, sino mejorar y avanzar en derechos". En su opinión, si el Gobierno avanza en mejoras sociales, la lucha contra la derecha y la ultraderecha no estará perdida. Pina expresó con optimismo que "los progresistas podemos ganar las siguientes elecciones, si las mayorías sociales piensan que es positivo tener un gobierno de izquierdas, no está la batalla perdida".