Comisiones Obreras de Aragón | 15 mayo 2025.

CCOO Aragón se suma a la conmemoración de la Nakba en Zaragoza

    CCOO Aragón se suma a la convocatoria ciudadana que tendrá lugar el próximo 15 de mayo a las 19:00 horas en la Plaza del Pilar de Zaragoza, en memoria de la Nakba, la catástrofe que marcó el inicio del desplazamiento forzado de cientos de miles de palestinos en 1948 y que, 77 años después, sigue siendo una herida abierta. Esta mañana en la Casa Palestina de Zaragoza, Ibrahim Abiat, presidente de esta asociación y Anabel Sánchez, activista de la organización "Yo soy Palestina" han presentado la perfomance en la que una serie de personas formarán la palabra Nakba y el año 1948, fecha en la que se conmemora la expulsión de los palestinos de su tierra.

    13/05/2025.
    Cartel del acto

    Cartel del acto

    En esta fecha, convertida en símbolo de resistencia, se realizará un mosaico humano en homenaje al pueblo palestino, seguido de un minuto de silencio a las 19:48 horas. La iniciativa, organizada por la Casa Palestina de Aragón y la campaña "Yo Soy Palestina", forma parte de una ola de solidaridad que, como se expresa en el comunicado de las entidades convocantes, “ha brotado en Aragón desde la rabia y desde el amor”.

    Desde CCOO Aragón también "reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos, con la justicia y con la dignidad de los pueblos". Como sindicato, "no podemos permanecer indiferentes ante lo que, desde hace más de 18 meses, está ocurriendo en Palestina: un genocidio que ha dejado más de 60.000 personas asesinadas, miles de familias sepultadas bajo los escombros, hospitales arrasados, hambre como arma de guerra, y a la infancia palestina convertida en objetivo militar".

    “La Nakba no es un capítulo cerrado. No es sólo la memoria de 1948. Es una herida que aún sangra. Es una casa que aún arde. Es una madre que sigue esperando. Es un pueblo que nunca se ha rendido”, recuerda el comunicado que acompaña esta conmemoración.

    Desde CCOO Aragón hacemos un llamamiento a la ciudadanía a participar en este acto colectivo de memoria, denuncia y esperanza. Porque como señala el manifiesto, “Yo Soy Palestina no es un lema. Es una promesa. Es una forma de estar en el mundo”.

    ¡Viva Palestina libre!¡Contra la ocupación, por la paz y la justicia!