Comisiones Obreras de Aragón | 6 julio 2025.

La federación de enseñanza se reúne con el Justicia de Aragón para exigir el cumplimiento de la ley ante la ola de calor en los centros educativos

    El sindicato reclama la aplicación inmediata de las medidas legales vigentes para proteger la salud del personal de los centros educativos y del alumnado, ante temperaturas que superan los límites permitidos en los espacios de trabajo.

    16/06/2025.
    Imagen del encuentro

    Imagen del encuentro

    La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón ha mantenido una reunión este lunes 16 de junio con el Justicia de Aragón para trasladarle su preocupación ante la inacción del Departamento de Educación frente a las olas de calor que afectan gravemente a los centros educativos aragoneses.

    Durante el encuentro, el sindicato ha denunciado la falta de aplicación de la normativa vigente que protege la salud de trabajadores y alumnado frente a las altas temperaturas, especialmente en un contexto en el que se prevén nuevos episodios de calor extremo. CCOO Enseñanza ha recordado que desde el 2 de mayo de 2024 está en vigor la Orden HAP/459/2024, que establece un protocolo obligatorio para la actuación ante temperaturas extremas en el ámbito de la Administración autonómica, incluidos los centros educativos.

    El sindicato ha solicitado al Justicia que inste al Departamento de Educación a cumplir sus obligaciones legales, entre las que se encuentran: la adaptación de horarios, la climatización de espacios, el suministro de agua y protección solar, y el respeto de los límites térmicos marcados por el Real Decreto 486/1997, que establece una temperatura máxima de 27ºC para trabajos sedentarios en interiores. 

    CCOO Enseñanza Aragón ha realizado mediciones en aulas de los centros educativos de las tres provincias en los que se han obtenido temperaturas superiores a 30 grados en algunas aulas. Esta situación límite ha llevado a los propios padres y madres a actuar como por ejemplo en el CEIP Zaragoza Sur que han comprado ventiladores para las clases.

    CCOO Enseñanza presentó denuncias ante Inspección de Trabajo la semana pasada, en las tres capitales de provincia , con la finalidad de que actúen con carácter urgente, ante la preocupante situación en materia de salud laboral y el estrés térmico que se está sufriendo en los centros educativos.

    La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón ha alertado de que, a pesar de contar con una normativa clara y vigente, el Departamento no ha tomado ninguna medida efectiva para garantizar condiciones laborales y de estudio seguras, lo que supone un incumplimiento legal y una falta de responsabilidad institucional.

    CCOO ha subrayado que no se puede seguir normalizando esta situación año tras año, y ha insistido en que proteger la salud de la comunidad educativa no es una opción, sino una obligación legal y moral. Además, ha reiterado su propuesta de permitir medidas organizativas flexibles como el uso de la modalidad telemática para reuniones docentes o evaluaciones, así como la posibilidad de concentrar actividades lectivas en las primeras horas del día.

    CCOO Enseñanza Aragón hace un llamamiento a la comunidad educativa para que, junto con los equipos directivos, mida las temperaturas en las aulas y denuncie cualquier incumplimiento ante la Inspección de Trabajo y el Departamento de Educación. La inacción institucional ante esta situación recurrente no puede seguir siendo la respuesta. El sindicato continuará exigiendo a la Administración el cumplimiento de la ley en todas las mesas de negociación y espacios de diálogo.