Comisiones Obreras de Aragón | 5 julio 2025.

CCOO Aragón asegura que el calor extremo en el trabajo “mata” y exige medidas urgentes para proteger a quienes trabajan bajo altas temperaturas

    El pasado viernes 20 de junio, un trabajador temporero sufrió un accidente laboral —presumiblemente un golpe de calor con resultado mortal— en una finca agrícola de la localidad oscense de Fraga. En esos mismos días, la Guardia Civil ya investigaba a tres ETT´s y a otras tantas empresas frutícolas por condiciones laborales abusivas y alojamientos infrahumanos.CCOO ya ha recibido numerosas quejas sobre la grave situación en algunas empresas derivada del calor, que ya hemos trasladado a la Inspección de Trabajo. El sindicato asegura que el cambio climático no es una amenaza futura, es una realidad que ya está impactando en la salud laboral. CCOO Aragón advierte que las altas temperaturas en el trabajo suponen un riesgo real y creciente frente al que hay que actuar.

    30/06/2025.
    Calor

    Calor

    CCOO advierte que estas situaciones se verán agravadas en los próximos días con la ola de calor notificada por AEMET. Para el sindicato la llegada de las primeras olas de calor marca el inicio de una campaña imprescindible: proteger la salud de quienes trabajan con exposición a altas temperaturas. Desde la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Aragón se lanza un mensaje contundente: la prevención frente al calor es un derecho, no una opción.

    “El riesgo por calor se sigue infravalorando en muchos centros de trabajo, y eso pone vidas en peligro”, alerta Luis Clarimón, secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón. “Los síncopes, la deshidratación, las patologías agravadas e incluso la muerte por golpes de calor son consecuencias posibles si no se toman las medidas adecuadas”, advierte.

     

    Temperaturas extremas, consecuencias extremas

    CCOO advierte que trabajar bajo temperaturas elevadas puede causar desde agotamiento y pérdida de concentración hasta síncopes, accidentes graves o enfermedades cardiovasculares. En casos extremos, el golpe de calor puede ser mortal. A ello se suma el riesgo de cáncer de piel por exposición solar prolongada. Con el cambio climático, los episodios de calor extremo son cada vez más frecuentes, intensos y duraderos. 

    Según datos sindicales, cuatro de cada diez personas trabajadoras en España están ya expuestas a riesgos derivados del calor en su jornada laboral.

     

    Es hora de actuar: medidas concretas y obligatorias

    CCOO Aragón exige a las empresas aragonesas la adopción inmediata de planes de prevención que incluyan el estrés térmico como factor de riesgo. Entre las medidas más urgentes se encuentran:

    · Flexibilizar horarios y adaptar jornadas.

    · Proporcionar ropa ligera y equipos de protección individual.

    · Establecer pausas y zonas de sombra o descanso.

    · Rediseñar tareas para reducir la exposición.

    · Elaborar protocolos de actuación ante alertas meteorológicas.

     

    El sindicato recuerda que, tras la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2024, los protocolos frente a fenómenos meteorológicos adversos (como el calor extremo) son de negociación obligatoria en los convenios colectivos. Además, se incorpora un permiso retribuido de hasta cuatro días en caso de fenómenos climáticos severos y la obligación de informar a la plantilla sobre las medidas activadas.

    Un plan o protocolo para la prevención

    Rachid El Jazouli, responsable del sector Agropecuario de la Federación de Industria de CCOO Aragón, insiste en que “las personas en el campo durante las olas de calor sufren las altas temperaturas, por lo tanto, es necesario que se apliquen protocolos de calor en todas las fincas de recogida de frutas, porque si no puede haber más víctimas en los próximos días”.

    Santiago Va, responsable de Salud Laboral de la Federación de Industria de CCOO Aragón, manifiesta: “Cada empresa debe desarrollar su propio plan frente a eventos meteorológicos extremos, con participación sindical, protocolos claros, sistemas de evaluación, medidas organizativas y técnicas, formación y evaluación continua”.

    Más control por parte de la Inspección de Trabajo

    Además de reclamar compromiso empresarial, CCOO Aragón solicita a la Inspección de Trabajo que intensifique su labor en los sectores más expuestos: campo, construcción, industrias, limpieza, jardinería, hostelería, conservación de carreteras o cocinas industriales, entre otros.