Comisiones Obreras de Aragón | 6 julio 2025.

CCOO Enseñanza Aragón denuncia el fracaso del modelo de oposición docente y exige responsabilidades

    El sindicato alerta de unos resultados insostenibles que impiden consolidar empleo y amenazan con dejar decenas de plazas sin cubrir en el sistema educativo aragonés. La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón denuncia los graves resultados obtenidos en la primera prueba de la actual convocatoria de oposiciones docentes, donde un número alarmantemente bajo de aspirantes ha logrado superar la parte de conocimientos. 

    02/07/2025.
    Aula

    Aula

    Esta situación, lejos de ser un hecho aislado o atribuible al esfuerzo individual de los tribunales o del propio alumnado opositor, es consecuencia directa de un modelo de oposición fallido, impuesto por la Administración educativa pese a las reiteradas advertencias del sindicato.

    “El Departamento de Educación ha organizado unas oposiciones que, lejos de servir para consolidar empleo y estabilizar al profesorado, están generando frustración profesional y personal a miles de aspirantes y dejando plazas vacantes, lo que repercute negativamente en la calidad del servicio público educativo”, señala CCOO.

    Los datos son contundentes. En la especialidad de Mantenimiento de Vehículos, solo una persona ha superado la primera prueba de entre los 114 aspirantes inscritos, a pesar de que se ofertaban 11 plazas. Casos similares se repiten en otras especialidades: tribunales donde apenas uno de cada 45 candidatos ha logrado aprobar el ejercicio práctico.

    Estos resultados ponen de manifiesto la ineficacia de un sistema que obliga al profesorado aspirante a prepararse con temarios abiertos, sin epígrafes definidos ni rúbricas claras que orienten su estudio. “Llevamos años denunciando esta situación. La falta de criterios objetivos no solo genera incertidumbre, sino también desigualdad entre aspirantes”, afirman desde el sindicato.

    Además, CCOO considera incomprensible que, ante la alta necesidad de personal docente en los centros educativos de todo Aragón, la Administración convoque cerca de mil plazas sin garantizar su adjudicación real. “Este modelo de acceso no solo no resuelve el problema estructural de estabilidad del profesorado, sino que lo agrava, desaprovechando el talento y el esfuerzo de cientos de personas que llevan años preparándose”, denuncian.

    El sindicato exige al Departamento de Educación y a la Inspección que respalden de forma decidida a los tribunales y adopten medidas urgentes para evitar que esta convocatoria termine con un número elevado de plazas desiertas. En este sentido, recuerdan que las rúbricas deben orientar la evaluación sin convertirse en un corsé que limite injustificadamente la valoración de la competencia docente.

    A esta situación se suma una deficiente planificación por parte de la Administración, que ha obligado a realizar las pruebas en condiciones extremas de calor y con una temporalización excesivamente ajustada. “Es una muestra más de la falta de sensibilidad y previsión hacia quienes participan en el proceso”, critican desde CCOO.

    El sindicato lleva tiempo reclamando un sistema de acceso más racional, justo y adaptado a la realidad del trabajo docente. “Defendemos un modelo que garantice la estabilización del profesorado interino, que respete los principios de mérito y capacidad, y que se desarrolle en condiciones dignas, tanto para quienes opositan como para quienes integran los tribunales”.

    CCOO Enseñanza Aragón reitera su compromiso con la defensa de un modelo de acceso al cuerpo docente más coherente, transparente y con una planificación razonable que permita consolidar el empleo y garantizar la calidad del sistema educativo público.