Comisiones Obreras de Aragón | 2 septiembre 2025.

Una sangría que no cesa, 18 víctimas mortales en accidente de trabajo en Aragón en lo que va de año

    Nuevamente, CCOO y UGT se han concentrado esta mañana, 21 de julio, en el monumento a la Constitución de Zaragoza para mostrar su repulsa a los tres accidentes mortales durante el trabajo en los últimos días. Un camionero que sufrió un accidente en Plaza, una fallecida por causas no traumáticas y un temporero en Fraga cuya muerte se ha confirmado fue debida a un golpe de calor han sido las víctimas que se han recordado hoy. CCOO ha puesto el énfasis en la necesidad de incrementar la prevención que evite los accidentes laborales.

    21/07/2025.
    Concentración "ni una muerte más en el trabajo"

    Concentración "ni una muerte más en el trabajo"

    Durante la concentración se ha recordado el fallecimiento la pasada semana de una empleada del Corte Inglés de 44 años de edad tras sufrir un ictus en el centro de trabajo. 

    La segunda de las muertes se produjo tras el accidente el pasado martes por la noche de un camión de Transportes Breogán en una rotonda de Plaza cuyo conductor (de 61 años) tuvo que ser excarcelado por los bomberos, falleciendo al día siguiente en un hospital de Zaragoza.

    A ellos hay que sumar la muerte de un temporero el 20 de junio en Fraga (Huesca) mientras recogía fruta y de la que ahora se ha recibido confirmación oficial de que la causa fue debida a “un golpe de calor”. 

    Tres accidentes laborales por causas diferentes que muestran, según CCOO, la diversidad de situaciones y la necesidad de atender la prevención de la salud laboral en todos sus aspectos.

    Así, Luis Clarimón, secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón ha recordado que sufrir un infarto o ictus en el trabajo se considera, sin lugar a dudas, accidente laboral puesto que su causa puede estar relacionada con la carga de trabajo, estrés, temperaturas, y sobreesfuerzo. “Es necesario, ha dicho Clarimón, adaptar, tal como dice la ley, el trabajo a la persona y ver qué trabajadores y trabajadoras son más vulnerables a través de la vigilancia de la salud y los reconocimientos médicos”.

    El segundo de los accidentes corresponde a un camionero por accidente de tráfico, de los cuales se llevan ya computados siete en este año.

    Y por último, la confirmación de una muerte causada por un golpe de calor. “Es decir, por falta de medidas preventivas frente al calor. Una terrible desgracia que demuestra que la exposición a elevadas temperaturas mata y agrava patologías previas.” ha afirmado el responsable de CCOO Aragón de Salud Laboral.

    Además, el sindicalista ha hecho mención al accidente muy grave producido el pasado lunes en Figueruelas (Zaragoza) por caída de una plataforma elevadora que chocó con un “puente grúa” en el que se vieron afectadas varias personas, una ellas muy grave, y en el que falló “la coordinación empresarial”.

    Clarimón ha recordado que la responsabilidad es de la empresa y que lo que ha fallado “es la falta de medidas preventivas, con sectores reticentes a cualquier campaña de sensibilización aduciendo la falta de medios”.

    La concentración ha finalizado con un minuto de silencio y la lectura del manifiesto reclamando “situar la prevención de riesgos laborales en el centro de la actividad empresarial y a las personas en el centro de todas las políticas. Porque la salud es un derecho fundamental también en el trabajo”. 

    Audios asociados

    Declaraciones Luis Clarimón (CCOO)