Comisiones Obreras de Aragón | 2 agosto 2025.

CCOO en Teka Zaragoza logra un acuerdo histórico en Salud Laboral tras convocar huelga por las altas temperaturas

    La sección sindical de CCOO en Teka Zaragoza ha alcanzado un acuerdo firme con la dirección de la empresa que supondrá una inversión de hasta 400.000 euros en mejoras técnicas y organizativas para hacer frente a los problemas de disconfort y estrés térmico que afectan a la plantilla durante los meses de calor.

    23/07/2025.
    Fábrica de Teka en Zaragoza

    Fábrica de Teka en Zaragoza

    Este logro ha sido posible gracias al apoyo mayoritario de la plantilla a la convocatoria de huelga para los días 21, 22, 23 y 24 de julio, en protesta por la falta de avances reales en materia de climatización en la planta. La movilización ha contado también con el respaldo del Comité de Empresa y del resto de secciones sindicales.

    "Una vez más, se demuestra que una plantilla unida y organizada consigue avances reales. Este acuerdo ha sido posible gracias a la presión sindical, al trabajo constante de los delegados de prevención y al apoyo sin fisuras de las trabajadoras y trabajadores", ha señalado la Sección Sindical de CCOO.

    Años de reivindicaciones

    La demanda de condiciones laborales adecuadas ante las altas temperaturas viene de lejos. En 2019, la Inspección de Trabajo ya dio la razón a CCOO, obligando a la empresa a realizar inversiones en climatización. Sin embargo, estas resultaron insuficientes, especialmente para combatir el calor en las zonas productivas.

    Durante los años siguientes, las medidas técnicas implantadas no consiguieron mantener una temperatura adecuada para el desarrollo de la actividad, lo que llevó a la parte social a retomar con fuerza la lucha sindical por la salud laboral.

    Un acuerdo que triplica la inversión de 2019

    Tras dos reuniones con la empresa en las instalaciones de la planta, fue en la tercera sesión, celebrada en el SAMA, donde se alcanzó un preacuerdo tras siete horas de intensas negociaciones. Los principales puntos del acuerdo son:

    Inversión de entre 330.000 y 400.000 euros en medidas técnicas de climatización en distintas zonas de la planta.Inclusión de estas actuaciones en la planificación preventiva de 2025 y 2026.Mejoras en el protocolo organizativo ante el estrés térmico, incluyendo aumento de pausas por calor.Compromiso firme de continuar con nuevas medidas en 2026 si las inversiones realizadas no alcanzan los objetivos previstos.El preacuerdo fue ratificado por la plantilla mediante votación, con un apoyo rotundo, lo que lo convierte en un acuerdo firme y con garantías.

    Una vía de diálogo reforzada

    Desde CCOO valoran positivamente que la dirección de Teka se haya sentado a negociar y esperan que este acuerdo marque un cambio de rumbo en las relaciones laborales.

    “Esperamos que la voluntad de diálogo mostrada en esta ocasión se mantenga en adelante y que la salud laboral se sitúe siempre como una prioridad. Nadie debería poner en riesgo su salud por venir a trabajar”.La sección sindical de CCOO ha agradecido públicamente el respaldo de la plantilla y ha concluido su comunicado con un mensaje de fuerza colectiva:

    “Ni nos doblaron, ni nos domaron, ni nos van a domesticar”.