Comisiones Obreras de Aragón | 20 agosto 2025.

CCOO denuncia que no existe un plan especial de vigilancia para evitar que se produzcan incendios forestales en Aragón

    La Sección Sindical de CCOO en la Diputación General de Aragón critica que a pesar de declararse por primera vez en Aragón la Alerta Rojo Plus, el ejecutivo autonómico no ha organizado servicios de vigilancia específicos. Para el sindicato “se establecen prohibiciones a la ciudadanía pero se olvidan de reforzar los medios humanos para proteger nuestros montes”. 

    17/08/2025.
    Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) - Gobierno de Aragón

    Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) - Gobierno de Aragón

    Desde CCOO se señala que por primera vez se ha declarado en Aragón, y además para todo el territorio, la Alerta Rojo Plus por peligro de incendios forestales, estableciéndose distintas prohibiciones, como realizar labores agrícolas con maquinaria o acceder al monte con vehículos a motor. Desde el sindicato denuncian que, sin embargo, el Gobierno de Aragón no ha organizado un dispositivo especial de vigilancia, a realizar por las y los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN), para comprobar que estas prohibiciones se cumplen. Y que tampoco ha recibido el colectivo de APN instrucciones para llevar a cabo un control más exhaustivo que el que realizan en una jornada habitual de trabajo.

    A esto hay que sumar, según la organización sindical, “la reducción de personal que, gota a gota, se ha ido produciendo en el colectivo de APN, quienes se encargan de las tareas de vigilancia del medio natural”. Afirman que su número se ha ido reduciendo paulatinamente y que “si a finales del siglo XX existían en Aragón 400 APN, en la actualidad su número se ha reducido a 360, provocando que Aragón sea la comunidad autónoma con mayor número de hectáreas forestales a controlar por cada agente: unas 7.300, frente a las 5.500 de Andalucía, por ejemplo”.

    Para CCOO la declaración de la alerta es, por tanto, “un lavado de cara del Gobierno de Aragón que no busca tanto evitar que se produzcan grandes incendios forestales como eludir responsabilidades si alguno tiene lugar, decretando limitaciones que de poco sirven si no se tiene intención de controlar su cumplimiento”. Concluyen que “el Gobierno de Aragón establece prohibiciones para la ciudadanía, pero se olvida de una cuestión importante: reforzar los medios humanos que protegen nuestros montes frente a los incendios forestales”.