Comisiones Obreras de Aragón | 10 octubre 2025.

7 de octubre Día Mundial del Trabajo Decente

    Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebra hoy 7 de octubre, CCOO Aragón ha celebrado realizado un concentración a las 12 del mediodía en las escaleras de su sede, ubicada en el Paseo Constitución 12 de Zaragoza. El acto ha reunido a delegadas y delegados sindicales aragoneses en una jornada en la que, junto al movimiento sindical europeo e internacional, se ha exigido una democracia que priorice los derechos laborales, la justicia social y la igualdad.

    07/10/2025.
    Eva Murillo leyendo el discurso

    Eva Murillo leyendo el discurso

    Durante la concentración, Eva Murillo, responsable de Comunicación, Cultura y Cooperación de CCOO Aragón, ha leído un manifiesto en el que el sindicato ha reclamado “un nuevo contrato social para España y para el mundo”, apoyando un modelo de democracia que coloque el trabajo decente en el centro y que garantice paz, justicia e igualdad.

    CCOO ha subrayado que las grandes corporaciones y fortunas continúan apropiándose de las políticas públicas, perpetuando la precariedad, la desigualdad y el deterioro de las condiciones de vida. En este sentido, el sindicato ha reclamado políticas que sirvan a las personas trabajadoras, no a los intereses de unos pocos, especialmente en el contexto de la Cumbre Social Mundial de 2025, donde los gobiernos deben comprometerse a combatir las causas de la desigualdad, los conflictos y la fragmentación social.

    El informe “Empresas que socavan la democracia 2025”, de la Confederación Sindical Internacional (CSI), pone en evidencia cómo grandes empresas, multimillonarios y sectores armamentísticos alimentan guerras, división y represión, mientras precarizan salarios y condiciones laborales. Estas prácticas consolidan un sistema económico que beneficia a las élites a costa de las personas trabajadoras y del medioambiente.

    En coordinación con la Confederación Europea de Sindicatos (CES), CCOO propone medidas concretas para garantizar el trabajo decente en España y en Europa, entre ellas:

    • Directiva de transición justa, que proteja a las personas trabajadoras en los procesos de descarbonización y digitalización, garantizando formación y empleos de calidad.
    • Regulación de la subcontratación, que asegure la responsabilidad en las cadenas de suministro y limite la precariedad laboral.
    • Directiva contra los riesgos psicosociales y el acoso laboral, incluidos los entornos digitales, para proteger la salud mental.
    • Regulación de la inteligencia artificial en el trabajo, garantizando el principio de control humano para evitar la deshumanización de los procesos.
    • Directiva sobre teletrabajo y derecho a la desconexión, para promover un equilibrio real entre vida laboral y personal.
    • Fortalecimiento de la negociación colectiva, como pilar de la democracia en el trabajo.
    • Contratación pública responsable, que priorice empresas comprometidas con los derechos laborales.
    • Fin de la precariedad laboral, mediante la promoción de contratos indefinidos y la prohibición de contratos de cero horas.

    Desde CCOO Aragón se ha hecho un llamamiento a todas las trabajadoras y trabajadores a unirse a esta lucha global por el trabajo decente, recordando que la defensa de los derechos laborales es la base para construir una sociedad más justa, igualitaria y democrática.