Comisiones Obreras de Arag贸n | 3 noviembre 2025.

Lectura del manifiesto por Esmeralda G贸mez

El Área Pública de CCOO Aragón, junto a UGT Servicios Públicos y CSIF, se ha concentrado hoy frente a la Delegación del Gobierno en Zaragoza —así como en Huesca y Teruel— para exigir al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública la reapertura inmediata de la negociación colectiva. Las organizaciones sindicales reclaman incrementos salariales, más empleo público y la mejora de las condiciones laborales de los más de 112.000 empleados y empleadas públicas en Aragón, dentro de una movilización estatal que afecta a 3,5 millones de personas en todo el país.

M谩s noticias...

Esmeralda G贸mez en el centro de la foto

los 3 sindicatos inician este jueves 30 de octubre un calendario de movilizaciones conjuntas en toda España para reclamar la subida salarial para los empleados públicos y mejoras en sus condiciones laborales. Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las concentraciones comenzarán ante las subdelegaciones del Gobierno y ante el Ministerio de Función Pública en Madrid.

epa

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, revelan que en Aragón el número de personas sin empleo creció en 7.300 durante el tercer trimestre, situándose en 58.900 desempleados, lo que supone un incremento del 14,1 % frente al trimestre anterior. Comparados los datos con el tercer trimestre de 2024 el paro crece en 200 personas, un 0,34% anual. Con estos datos Aragón baja del cuarto al noveno puesto en cuanto a las comunidades con menos paro

21/10/2025

La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón se ha reunido con la Consejera de Educación del Gobierno de Aragón para trasladarle su preocupación por la falta de avances en la negociación con el Departamento de Educación y exigir la reactivación de los principales temas pendientes que afectan al profesorado y al alumnado aragonés.

VI Jornada Igualdad en la empresa en Arag贸n

COO Aragón participa en la VI Jornada “Igualdad en la Empresa en Aragón”, organizada por los agentes sociales CEOE Aragón, CEPYME Aragón, CCOO Aragón y UGT Aragón, junto con el Gobierno de Aragón.    El encuentro, que se celebrará en la Sala Goya (Plaza San Pedro Nolasco, 7) a partir de las 9:00 horas, se ha consolidado como un espacio de diálogo y reflexión sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de oportunidades en el ámbito laboral aragonés.

Programa PRO A

CCOO Aragón impulsa junto al INAEM un programa de orientación laboral para personas desempleadas y en búsqueda de mejora profesional

07/10/2025
De izquierda a derecha: Gerardo Montori, Brenda Cobo y Manuel PIna

CCOO Aragón presentó esta mañana en su sede un análisis del informe “Impacto de la apertura de festivos adicionales en el comercio minorista de Aragón”, que presentó en julio la Cámara de Comercio de Zaragoza. El sindicato considera que los efectos económicos estimados son modestos, cuestionables y concentrados en las grandes superficies, mientras que los costes laborales, sociales y ambientales resultan significativos y no han sido tenidos en cuenta.  

Imagen de archivo concentraci贸n frente a Muebles Rey en Zaragoza

Durante la mañana de ayer, 27 de octubre, se firmó el convenio colectivo del mueble de la provincia de Zaragoza, un acuerdo que CCOO Servicios de Aragón valora de forma muy positiva después de un proceso negociador condicionado por la actual situación legislativa estatal. Un acuerdo que garantiza subidas salariales para los trabajadores y trabajadoras del sector y la adaptación a la nueva legislación.

Pancarta

CCOO y UGT han celebrado hoy una Jornada de Lucha en los centros de trabajo para denunciar el genocidio que sufre el pueblo palestino y exigir el fin inmediato de la masacre y del bloqueo en Gaza. A las 11.30 de la mañana ambos sindicatos se han concentrado en la Plaza de España de Zaragoza, también se desarrollaron concentraciones a las 11.30 en la Plaza de la Catedral de Teruel y a las 10 en el Monumento a la Paz de Huesca.

17/10/2025
Pobreza

Las prestaciones actuales mejoran la situación de 11 millones de personas. Son importantes pero deben mejorar para equipararnos a otros países de la UE. La tasa AROPE que es un indicador de pobreza y exclusión social que mide el porcentaje de la población que se encuentra en al menos una de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, privación material y social severa, o baja intensidad en el empleo, se sitúa en Aragón en el 21%.

Te interesa