- Otros contenidos
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Aragón | 20 marzo 2023.
Publicaciones
Revista de reflexión, entrevistas y debate en la que se analiza la actualidad política, sindical y económica del momento. Destacados: "entrevista a Unai Sordo", "una fiscalidad justa", "reconstruir la vida en tiempos de crisis", "ingerencia e intervencionismo neocolonial", "renovables sí, pero no así", "juventud trabajadora y sindicatos".
Revista de reflexión, entrevistas y debate en la que se analiza la actualidad política, sindical y económica del momento. Destacasdos en eeste número: 30 años de diáogo social en Aragón; Transición energética justa; Agenda 2030; Feminismo de clase, una lucha colectiva; Extrema derecha: migraciones, xenofobia, racismo y memoria histórica.
En este número: Brecha salarial, más que discriminación directa, diálogo social herramienta de futuro, Industria 4.0, entrevista a Julián Buey, recuperación económica... ¿mejora del bienestar social?, y muho más.
Trabajo Sindical 126
Revista de reflexión, entrevistas y debate en la que se analiza la actualidad política, sindical y económica del momento
Trabajo Sindical 124
ÍNDICE Desigualdad y pobreza, ¿la sociedad que queremos? POR SONIA BERGASA Trabajo y pobreza salarial POR RAMÓN GÓRRIZ Jugarse la vida. POR CRISTINA DEL VALLE Democracia en la empresa. POR JOAQUÍN PÉREZ REY Proyecto “Agua y Desarrollo” en Guatemala. POR FUNDACIÓN PAZ Y SOLIDARIDAD DE ARAGÓN
Destacamos: hoja de ruta para los próximos meses; Movilizaciones:La CES convoca una manifestación contra los planes de ajuste de la UE.Un millón de firmas avalan la inutilidad de la reforma laboral. Información sindical :rechazo sindical al decreto de la reforma de la negociación colectiva. Empleo:una década para reinsertar a cuatro millones de parados. Tu sindicato: el 1º de Mayo reclama ?Empleo con derechos, contra los recortes sociales?. Actualidad Jurídica: un análisis a la reforma de la negociación colectiva.Ebrópolis : la cooperación, clave en las propuestas económicas del Marco Estratégico 2020. Juventud: Muévete por el Sáhara . Reportaje:#democraciarealya nació en la web y tomó la calle. Mujer: ¿Son adecuados los horarios de trabajo en España?Medioambiente. Internaciona. Con firma:hay soluciones, qué peso se quitan (ellos) de encima.
Editorial. Destacamos: Acuerdo Económico y Social. Laboral: conflictos y movilizaciones. Información Sindical: Salarios y productividad. Empleo: Temporalidad en la contratación. Tu sindicato: homenaje a los 25 años de afiliación, Jornadas Presente y Futuro del Sindicalismo de Clase, Día Internacional de la Mujer, Elecciones Sindicales. Juventud: Campañas "Por los Derechos Humanos:Muévete por el Sáhara" y "Escape", Cursos formación jóvenes. Comarcas: Sector minero turolense. Actualidad Jurídica: ILP contra la Reforma Laboral. Hablamos con: Floreal Torguet, un histórico de CCOO. Salud Laboral, campaña "No mires para otro lado". Internacional: movilizaciones CSIR, los pueblos del Norte de Africa. Con firma: Algunas respuestas al lobby nuclear. Cultura.
Trabajo Sindical. Junio 2010. Especial 29S
Laboral: Ultima parada, precariedad - Empleo: ¿El final de la precariedad? - Destacamos: Dos años y medio de movilizaciones - 10 razones para defender la huelga - Opinión: Nuestras voces - Cursos: Oferta de formación
Trbajo Sindical. Diciembre 2010. Especial movilizaciones
Editorial: Nos vemos el 18 de diciembre; Laboral: La actuación policial y la tensión marcan el expediente de extinción en Lear, Pipelife cierra su planta de Zaragoza dejando en la calle a 104 emleados, Los trabajdores de HP se movilización contra las deslocalizaciones, El Comité de Near Technologies llega a un acuerdo con la dirección de la empresa, Saint Gobain cierra en La Almunia para irse a Avilés, Los trabajadores de industrias Pardo, víctimas de la reforma laboral; Propuestas y movilización, alternativas ante el Gobierno; Empleo: Esta reforma fabrica más paro; Obituario: Hasta siempre Marcelino; Homenaje: Labordeta; Tu sindicato: CCOO Aragón, el sindicato con más delegados elegidos en 2010.
Editorial: Firmeza y negociación; Destacamos:Masiva paricipación en las manifestaciones contra el ?pensionazo?; Laboral: Sindicatos y empresa sientas las bases de un acuerdo en GM; Información Sindical:CCOO Aragón denuncia la ?paralisis? del diálogo social; Política Industrial: ?No se puede salir de esta crisis con el mismo modelo económico?; Empleo: Volver al trabajo después de una deslocalización; Formación: CCOOnéctate, una apuesta por la formación; Afiliación: Un homenaje a las primeras mujeres sindicalistas - Entrevista a María Sesé; Tú Sindicato: Propuestas para un nuevo modelo de sociedad; S. Laboral / M. Ambiente: La cumbre climática que no contentó a nadie - Reforma de las mutuas
Nº 119. Trabajo Sindical. Diciembre 2012
Editorial: Somos más necesarios que nunca. La reforma laboral más lesiva para los trabajadores. Malos tiempos para le negociación colectiva. Recortes en educación y sanidad. Umbral de la pobreza. Movilizaciones. Ponencias XI Congreso CCOO Aragón. Construir la libertad. Exigimos un referendum. Entrevista a Julián Buey. Con firma: embaucadores y charlatanes.
Revista de información y acción sindical. Pacto por el Empleo. Acto sindical en Vistalegre. Movilizaciones: metal, enseñanza pública. Informe Ere¿s. Premio Compromiso: proceso 1001. Homenaje a los 25 años de afiliación. Concurso monólogo joven. La inmigración en Aragón. Entrevista a Suelma Beiruk (Parlamento Panafricano). Campaña: Objetivo cáncer 0 en el puesto de trabajo. Con firma por Adolfo Burriel.
Nº 118. Trabajo Sindical. Julio 2012
Editorial: Recortes, de mal en peor. Nace en Aragón la plataforma en defensa del Estado de Bienestar. Empleadas de hogar, equiparación de derechos. Movilizaciones: enseñanza, industria, sanidad, etc. Comarcas: en defensa del sector minero. Atención a la dependencia. Asesco. Conciliación de la vida laboral, social y personal. Conferencia Internacional del Trabajo. Con firma: La Bankia del PP, por Adolfo Burriel. Salud Laboral. Medio Ambiente: Río + 20.
Movimiento sindical y (re)construcción del estado de bienestar por José Luis López Bulla. Pensiones: una reforma innecesaria e injusta por Carlos Bravo Fernández Un nuevo escenario en la negociacion colectiva por Manuel Pina Construir una democracia de calidad por Nacho Celaya El cuarto pilar del estado del bienestar: el sistema de servicios sociales por Joaquín Santos Los sindicatos, necesarios para la prevención Ciudadanos en la encrucijada.
Nº 120. Trabajo Sindical. Enero 2013
En opinión de: CCOO Aragón marca el empleo como el objetivo prioritario para estos próximos cuatro años. Congreso: la nueva comisión ejecutiva. Congreso: Valoración de los líderes sindicales